Quantcast
Channel: Naturaleza – Mi Puerto Rico Verde
Viewing all articles
Browse latest Browse all 341

Liberarán miles de renacuajos de sapo concho esta noche en Arecibo

$
0
0
El sapo concho mide de 2.5 a 4.5 pulgadas y es de color amarillo oliváceo o marrón oscuro, se puede distinguir por una cresta pronunciada sobre los ojos y el hocico pronunciado. Foto suministrada

El sapo concho mide de 2.5 a 4.5 pulgadas y es de color amarillo oliváceo o marrón oscuro, se puede distinguir por una cresta pronunciada sobre los ojos y el hocico pronunciado. Foto suministrada

Por Miprv.com

Esta noche liberarán sobre 2,700 renacuajos de sapo concho en la finca privada El Tallonal, que se espera lleguen esta tarde de los zoológicos de Forth Worth y Omaha. Ambos zoológicos pertenecen al Programa de Recuperación del Sapo Concho y envían a la isla solo aquellos sapos que han logrado llegar a su etapa reproductiva.

La liberación se hará como parte de los esfuerzos de conservación de la especie y de un acuerdo de colaboración entre el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y la organización Ciudadanos del Karso (CDK).

El sapo concho, especie en peligro de extinción, es el único sapo endémico de Puerto Rico, esto quiere decir que no se encuentra de manera natural en ningún otro lugar del mundo.

Con esta liberación se busca fortalecer y establecer una población de esta especie en el norte de la Isla. Actualmente la población más estable se encuentra en el sur en el Bosque Seco de Guánica. Foto suministrada.

Con esta liberación se busca fortalecer y establecer una población de esta especie en el norte de la Isla. Actualmente la población más estable se encuentra en el sur en el Bosque Seco de Guánica. Foto suministrada.

“Es nuestro interés que la ciudadanía conozca a nuestro Sapo que sepa identificarlo y que sea parte de su conservación” expresó Abel Vale, presidente de CDK.

Constantemente estudiantes de la Universidad de Puerto Rico en Rio Piedras realizan un monitoreo de la especie en la finca al igual que expertos de los zoológicos de donde crían los sapos liberados. Según expresaron miembros de la organización se requieren mayores estudios sobre el Sapo Concho del norte, estos estudios ayudarían a fortalecer las estrategias de conservación, por lo que Ciudadanos del Karso hizo un llamado a que instituciones universitarias promuevan mayores estudios e investigaciones sobre esta especie.

“La zona del karso no solo es de vital importancia para la ciudadanía que utiliza sus recursos, sino que es de vital importancia para estas especies que comparten la isla con nosotros. Debemos ser conscientes de su existencia y de su importancia en el ecosistema ya que ellos también son habitantes del karso puertorriqueño” indicó Vale.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 341

Trending Articles