Quantcast
Channel: Naturaleza – Mi Puerto Rico Verde
Viewing all articles
Browse latest Browse all 341

En aumento el tráfico de reptiles pequeños ilegales a Puerto Rico

$
0
0

culebras

Por Miprv.com

Durante el 2014 y lo que ha transcurrido del año en curso, el tráfico de especies exóticas a Puerto Rico, específicamente los reptiles pequeños y los arácnidos, ha aumentado, de acuerdo al teniente Ángel Atienza Fernández, director de la Unidad de Vida Silvestre del Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).

A esos animales, que incluyen los escorpiones, tarántulas y las arañas, les sigue los mamíferos pequeños, como lo son los erizos de tierra. Ambas especies, especificó el experto, son fáciles de transportar por su tamaño y peso, pues pueden ser colocados en cualquier caja para envío.

“Las personas lo que hacen es que los traen y comienzan a reproducirse bien fácil y los venden alrededor de la Isla. Antes eran muchas aves y reptiles, ahora son estos animales mucho más pequeños que, evidentemente, su transporte es mucho más sencillo”, indicó en entrevista con Mi Puerto Rico Verde.

“Ha cambiado el sistema y ahora los envían (los animales) por compañías de carga privada, cuyas inspecciones dependen de las estipulaciones de cada empresa”, abundó Atienza Cintrón, quien asegura que el negocio de especies exóticas es uno muy lucrativo.

Sobre ese particular, destacó que un animal que en Estados Unidos puede costar de $6 a $7, en la Isla puede alcanzar hasta diez veces más el costo, o sea, $60 o $70.

Las personas que se dedican a ese mercado, por lo general, no les preocupa el estado del animal, sino que después que logren que uno o dos sobrevivan, pagan lo que invirtieron.

“Ellos lo que hacen es que en una caja pequeña, como casualmente se dá, pues vienen 20, 30 o 40 de una misma población”, puntualizó el teniente al recordar que el año pasado sobre 250 individuos de 10 especies diferentes fueron hallados en una caja pequeña de apenas unos pies.

El problema de este tipo de negocio mayormente se centra en los riesgos a los que están expuestos los que incursionan en ese mercado, sus familiares y hasta los que lo rodean que nada tienen que ver con la transacción.

Como ejemplo, el director de la Unidad de Vida Silvestre dijo que una de las amenazas es que una de esas especies sea venenosa y que en Puerto Rico no haya un antídoto para prevenir si ocurre una mordida o picadura.

“Aunque hay animales no venenosos, sí pueden ser dañinas a la salud, como las tortugas y primates que comparten enfermedades con los humanos. En otros casos, pueden ser animales que pueden causar un problema mayor ya que pueden ser los depredadores de los animales nativos que nosotros tenemos que proteger”, subrayó.

Para tratar de controlar ese negocio, el DRNA comenzó a otorgar licencias a los establecimientos de venta de animales, a quienes se les exige permisos y listado de especies que están a la venta.

La dificultad para la agencia estatal es cuando ciudadanos por su cuenta logran acceso a estos animales y comienzan a venderlos o a distribuirlos en y fuera de Puerto Rico. En ese caso, cuando la persona logra establecer su negocio, Recursos Naturales no tiene conocimiento ni supervisión, a menos que otro presente una querella.

Mantener animales no permitidos en la isla puede conllevar multas administrativas que van desde $50, en los casos más sencillos, y hasta $50 mil si son especies en peligro de extinción y las leyes estatales y federales aplican.

Actualmente existe un estatuto (aprobado en marzo de 2015) que dispone que toda persona con animales no autorizados en ley se exponen a un delito grave. La Ley 223 está a la espera de una lista de especies ilegales para definir los cargos a los que podría estar expuesta la persona.

Atienza Fernández solicitó a los ciudadanos que conozcan sobre un caso de animal ilegal a que se comuniquen con la Unidad de Vida Silvestre al (787) 230-5550 o al (787) 815-1575. La querella, recordó, puede ser anónima. También puede acceder el portal de Recursos Naturales y Ambientales en www.drna.gobierno.pr.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 341

Trending Articles