Quantcast
Channel: Naturaleza – Mi Puerto Rico Verde
Viewing all articles
Browse latest Browse all 341

Campaña motiva a los residentes de Palmas del Mar a proteger su bosque

$
0
0
Bosque de Pterocarpus
Bosque de Pterocarpus

Por Miprv.com

La Asociación de Residentes de Palmas del Mar y Para la Naturaleza forjaron una alianza cuyo eje central es el programa de membresía AMIGOS, en beneficio de la conservación y disfrute del Bosque Pterocarpus ubicado en los predios de este complejo turístico residencial.

El Bosque Pterocarpus de Palmas del Mar tiene más de 56 cuerdas. Es un valioso ecosistema con 452 especies de flora y 52 de fauna, de las cuales 13 son consideradas endémicas como el árbol Ortegón o el Pájaro Carpintero. Provee importantes servicios que contribuyen al ciclo hidrológico, manteniendo los abastos de agua mediante su almacenamiento, recargando los acuíferos costeros al tiempo que sirve de barrera para la intrusión del agua salada.

La Asociación de Residentes de Palmas del Mar tiene como uno de sus objetivos la restauración y conservación a perpetuidad de su Bosque Pterocarpus, que fue establecido mediante una Servidumbre de Conservación con Para la Naturaleza. Por su parte, el programa de membresía AMIGOS Para la Naturaleza está dirigido a fomentar la educación y participación de los ciudadanos en la conservación de la naturaleza.

Ambas organizaciones harán promociones en las que se le ofrecerá la membresía AMIGOS a los residentes de Palmas, con la satisfacción de que cuando ingresen al programa en cualquiera de sus categorías sabrán que un 25% del costo de su membresía será destinado a la conservación y el desarrollo de programas educativos y recreativos en su bosque.

Bosque de Pterocarpus

El acuerdo también estipula que Para la Naturaleza y la Asociación de Residentes de Palmas del Mar llevarán a cabo dos actividades al año en el Bosque Pterocarpus, con el objetivo de que confraternicen los vecinos que sean parte del programa AMIGOS, así como para estimular el que más propietarios se sumen a esta iniciativa a favor de la conservación de esta área natural.

“Queremos que más vecinos de Palmas del Mar se involucren directamente con la conservación de su Bosque Pterocarpus. Con este acuerdo les damos la oportunidad de contribuir a su conservación, mientras pueden disfrutar con su membresía del programa AMIGOS de todo un año de aventuras en las reservas y áreas naturales que ayudamos a proteger”, indicó el licenciado Fernando Lloveras, presidente Para la Naturaleza.

La campaña a favor de esta iniciativa se promocionará mediante las plataformas digitales de Para la Naturaleza y en las publicaciones impresas y digitales de la Asociación de Residentes de Palmas del Mar.

“Esta va a ser una campaña muy fructífera y de la que esperamos un gran apoyo de nuestros residentes a favor de la conservación de nuestro bosque”, dijo el Ingeniero Gabriel Espasas, presidente de la Junta del Bosque Pterocarpus.

Durante el mes de noviembre del pasado año, la Asociación de Residentes de Palmas inauguró un nuevo paseo tablado, construyó un centro de visitantes y una torre de observación de aves en los predios de este bosque.

Acerca de Para La Naturaleza

Para la Naturaleza es una unidad sin fines de lucro del Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico. Su meta es integrar a la sociedad en la conservación de los ecosistemas naturales, con el fin de aumentar el por ciento de terrenos protegidos en Puerto Rico, de la cifra actual de 8 por ciento, a un 33 por ciento para el año 2033. Para la Naturaleza busca proveer a cada persona y a cada comunidad de experiencias transformativas que inspiren y motiven acciones concretas a favor de la naturaleza, como el trabajo voluntario, la donación de fondos y terrenos, o el establecimiento de servidumbres de conservación.

La unidad agrupa todos los ofrecimientos educativos, eventos de voluntarios y Ciudadano Científico, y las iniciativas de recaudación de fondos del Fideicomiso. Para la Naturaleza también maneja los centros de visitantes y las áreas naturales que protege la organización, incluyendo Hacienda Buena Vista en Ponce, Hacienda La Esperanza en Manatí y Cabezas de San Juan en Fajardo, entre otras.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 341

Trending Articles