Quantcast
Channel: Naturaleza – Mi Puerto Rico Verde
Viewing all articles
Browse latest Browse all 341

Todas las plantas de Puerto Rico en un solo lugar

$
0
0

PR launch 1

Por Miprv.com

El Instituto para La Conservación Regional, con base en Florida, lanzó un nuevo sitio web acerca de las plantas nativas e introducidas de Puerto Rico.

Esta página innovadora, con 15 años de producción, provee acceso rápido a la información de más de 3,500 de plantas de la Isla y se enfoca especialmente en los cientos de plantas raras, de las cuales alrededor de 230 no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.

Con base en la investigación taxonómica más reciente, el sitio Plantas de la Isla de Puerto Rico contiene información necesaria para ayudar a mejorar el estado de conservación de las plantas y ecosistemas nativos de Puerto Rico.

La página web también provee tres directorios para las plantas y su conservación en la Isla: la Guía Verde con actividades, lugares y grupos, la Agro-Guía Verde con grupos y productores locales interesados en la agricultura sustentable, e Info-Botánica con proyectos, colecciones de museo, y publicaciones electrónicas libres.

George Gann, Jefe de Estrategias de Conservación del IRC explicó que la base de datos funciona de manera sencilla y permite identificar las plantas de diversas maneras.

Destacó la importancia de los esfuerzos de conservación regional como aquellos actualmente en desarrollo en Puerto Rico, y cómo los individuos pueden contribuir a los esfuerzos de conservación de las plantas.

“Plantas de la Isla de Puerto Rico es importante porque constituye un puente entre la comunidad científica y la gente que tiene pasión por las plantas. Los científicos y entusiastas deben trabajar juntos si queremos lograr la visión de sustentabilidad compartida alrededor del mundo. La sostenibilidad requiere de la conservación de las especies, las cuales a su vez dependen del involucramiento de las comunidades locales. Esperamos que este sitio de Internet permita a la gente de Puerto rico, residentes y visitantes, profesionales, estudiantes y voluntarios, involucrarse más directamente en el aprendizaje y contribuyan a los muchos esfuerzos en curso para conservar y restaurar el patrimonio de las plantas nativas de Puerto Rico”, declaró Gann.

Carlos Trejo Torres, un hijo adoptivo de la Isla explicó que el sitio le permitirá al público general explorar, disfrutar y entender el maravilloso mundo de las Plantas de Puerto Rico, tanto mediante los directorios botánicos como la Guía Verde y los medios sociales interconectados.

Acerca de los autores

El Jefe de Estrategias de Conservación del IRC George Gann ha estado estudiando plantas nativas por 40 años. Es fundador del IRC, fungió como su Director Ejecutivo por más de una década y actualmente actúa como Jefe de la Junta de Directores.

Gann fue el autor principal del revolucionario libro del IRC, Rare Plants of South Florida: Their History, Conservation, and Restoration publicado en 2002, y es responsable las bases de datos en línea del IRC. Ha recibido numerosos premios por su trabajo de conservación y es Presidente Emérito de la Society for Ecological Restoration. Es originario de Florida, y tiene experiencia signicativa en las plantas nativas y la conservación en el Caribe y más allá.

Carlos Trejo es originario de Yucatám, México, y es Botánico Investigador del IRC, y el autor principal de Plantas del Mayab, el sitio web del IRC acerca de las plantas de la Península de Península. Trejo ha estudiado y trabajado con las plantas de Puerto Rico por más de 20 años, y ha descrito tres especies de árboles de Puerto Rico nuevas para la ciencia. Christina Stocking, Investigadora Asociada del IRC, es responsable de la edición y mantenimiento de las bases de datos del IRC que son la esencia de los recursos web del IRC.

Acerca de The Institute for Regional Conservation

Una organización privada sin fines de lucro, el IRC se dedica a la protección, restauración, y el manejo a largo plazo de la biodiversidad con un enfoque regional, y a la prevención de extinciones regionales de plantas, animales y ecosistemas raros. Para más información acerca del IRC visite www.regionalconservation.org.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 341

Trending Articles