Por Miprv.com
Desde hace más de 15 años, se ha llevado a cabo una batalla por la conservación de un segmento de costa virgen en el extremo Atlántico de Puerto Rico reconocido como el Corredor Ecológico del Noreste. La reserva de aproximadamente 3,000 acres está ubicada entre los municipios costeros de Luquillo y Fajardo es de gran diversidad biológica.
Sin embargo, en los 1990 empresas privadas buscando “real estate” virgen para sus proyectos turísticos calladamente negociaron con políticos para construir dos mega-resorts a lo largo de las playas del corredor. Ahí fue que inicio la batalla de un puertorriqueño, quien se comprometió a evitar la destrucción de uno de los tesoros naturales más ecológicamente ricos de la isla caribeña.
Por sus esfuerzos a lo largo de más de 15 años, Luis Jorge Rivera Herrera ha sido seleccionado como ganador de uno de los premios ambientales más prestigiosos del mundo.
La Fundación Ambiental Goldman hoy dio a conocer que entre los seis ganadores del Premio Ambiental Goldman del 2016, el mayor galardón en el mundo para activistas de base en pro del medioambiente, está el científico ambiental y planificador puertorriqueño. Otorgado anualmente a héroes del medioambiente que provienen de cada una de las seis regiones continentales habitadas del mundo, el Premio Goldman da reconocimiento a tenaces activistas de base por sus logros significativos en la protección del medioambiente y sus respectivas comunidades.
El Premio Ambiental Goldman fue establecido en 1989 por los líderes cívicos y filántropos de San Francisco, Richard y Rhoda Goldman, ambos difuntos. Los ganadores son seleccionados por un jurado internacional, a partir de nominaciones confidenciales presentadas por una red mundial de organizaciones e individuos ambientales.

Luis Jorge Rivera Herrera, planificador y científico ambiental de Iniciativa para un Desarrollo Sustentable (IDS), organización afiliada a la Coalición Pro CEN. Foto suministrada
“Para mí es motivo de gran satisfacción, como orgulloso representante de la Coalición Pro Corredor Ecológico del Noreste, pero sobre todo, como puertorriqueño, haber recibido esta distinción, tal y como también lo hicieron en el pasado Don Alexis Massol en el año 2002 y Rosa Hilda Ramos en el año 2008”, dijo Luis Jorge en un correo electrónico.
“La labor colectiva a la que se me asocia y merecedora de este premio, se debe en gran medida, a la atención, confianza y paciencia que han tenido conmigo los miembros de la prensa puertorriqueña durante los pasados años, como parte de su labor de informar, educar y fomentar el pensamiento crítico entre todos los residentes de nuestra Isla. A todos ustedes, un abrazo fuerte en agradecimiento”, agregó.
José Menéndez, presidente del Capítulo del Sierra Club de Puerto Rico, dijo que el trabajo de Luis Jorge a favor de la protección del Corredor Ecológico del Noreste ha sido incansable.
“Durante toda su vida adulto ha actuado con el bien de Puerto Rico y su medio ambiente antes de cualquier prioridad. En 2002 se dio cuenta que hubo mega-proyectos de lujo propuestos para el Corredor Ecológico del Noreste y trabajó con la comunidad en asegurarse que ningún permiso fuera otorgado sino que eventualmente se declarara el area com reserva natural. Ha seguido luchando hasta el día de hoy para asegurarse que el Corredor reciba la más alta protección posible para que todos nosotros podemos disfrutar del área. Él ha sido un líder entre líderes de la Coalición Pro Corredor Ecologico del Noreste y un ejemplo para todos los puertorriqueños”.
Entre los seis ganadores, representando a los Estados Unidos, está también Destiny Watford que ha sido reconocida por su trabajo en contra de Energy Answers que no solo propone construir un incinerador en Arecibo, Puerto Rico, pero también en Baltimore Maryland. Ella junto con su comunidad logró que los 22 propuestos clientes del incinerador en Maryland se quitaran del proyecto y en marzo el Departamento Ambiental de Maryland canceló los permisos del proyecto.
“No estamos solos en los riesgos que enfrentamos del propuesto incinerador de Energy Answers en Puerto Rico. Están haciendo lo mismo en una comunidad de bajos recursos en Maryland. Pero que bueno que tampoco estamos solos en nuestra lucha hacia un futuro mejor, un futuro basura cero. Ver a una joven como Destiny Watford organizar su comunidad en contra de este proyecto en Maryland nos da mucha esperanza que tanto en su comunidad como en la nuestra se puede atender la situación de basura de una manera que no impacta ni nuestro ambiente ni nuestra salud”, dijo Javier Biaggi, líder de Sierra Club en Arecibo, Puerto Rico.
Los/as ganadores/as del Premio Goldman este año son:
EDWARD LOURE, Tanzania
Edward Loure encabezó una organización de base que lideró una propuesta para dar títulos de propiedad a comunidades indígenas—y no a individuos—en la región norte de Tanzania, garantizando de esta forma la protección de más de 200,000 acres de tierra para futuras generaciones.
LENG OUCH, Camboya
En uno de los países más peligrosos del mundo para los activistas del medioambiente, Leng Ouch trabajó en la clandestinidad para documentar la tala ilegal en Camboya y expuso la corrupción que estaba privando a las comunidades rurales de sus terrenos, trabajo que llevó a que el gobierno cancelara grandes concesiones de tierras.
ZUZANA CAPUTOVA, Eslovaquia
Una abogada de interés público y madre de dos, Zuzana Caputova encabezó una exitosa campaña que causó el cierre de un vertedero de residuos tóxicos que estaba contaminando la tierra, el aire y el agua en su comunidad, estableciendo un precedente para la participación pública en la Eslovaquia poscomunista.
LUIS JORGE RIVERA HERRERA, Puerto Rico
Luis Jorge Rivera Herrera ayudó a liderar una exitosa campaña para el establecimiento de una reserva natural en el Corredor Ecológico de Puerto Rico—una zona de anidaje para el tinglar (tortuga baula) que está en peligro de extinción—y para la protección del patrimonio natural de la isla contra los proyectos dañinos de desarrollo.
DESTINY WATFORD, Estados Unidos
En una comunidad cuyos derechos ambientales se habían dejado de lado para ceder paso a la industria pesada, Destiny Watford motivó a los residentes de un barrio de Baltimore a derrotar planes de construcción para la mayor incineradora del país, a menos de una milla de distancia de su escuela preparatoria.
MÁXIMA ACUÑA, Perú
Máxima Acuña, agricultora de subsistencia de la sierra norte del Perú, exitosamente defendió su derecho a vivir en paz y vivir de su propio terreno, un terreno codiciado por las empresas mineras Newmont y Buenaventura, impidiendo la entrada de la mina de oro y cobre, el Proyecto Conga, a una cuenca importante.
Para mas información sobre el premio: www.goldmanprize.org
Más información sobre el Corredor: www.corredorecologicodelnoreste.org
Más información sobre el Sierra Club de Puerto Rico: www.puertorico.sierraclub.org