Por Miprv.com
La Sociedad Ornitológica Puertorriqueña y un grupo de ciudadanos que reclama el cumplimiento con la Ley de Política Pública de Humedales, Ley 314 del 1998, exhortaron al Departamento de Agricultura a que se una al reconocimiento del gran valor ecológico de los humedales en la isla, incluyendo el Caño Tiburones.
“Invitamos al Departamento de Agricultura a que como parte de la Semana del Planeta Tierra, se una a nuestra petición y promueva la conservación, el manejo y el uso sustentable de los humedales en Puerto Rico”, expresó Ela Cruz portavoz del grupo, y agregó que ahora mismo en el área hay siembra de pastos.
“Agricultura insiste en la política de secar humedales para sembrar. No hay voluntad de integrar la agricultura en la conservación. Con el agravante de que en el área hay cazadores disfrazados de agricultores. Intentan dar la falsa impresión que nos oponemos a la agricultura, pero en todos los documentos incluyendo los que hemos radicado en el tribunal establecemos que la agricultura debe ser parte del manejo del humedal. No hay necesidad de continuar con la visión de agricultura versus conservación. El caño es un humedal y hay política pública estatal y federal que lo protege”, dijo Cruz.
Agregó que el Caño Tiburones representa una gran oportunidad para la agricultura, para la conservación, para la investigación y para el recreo, y “no vemos porqué excluir actividades”.
“Es necesario que demos un paso al frente y de avanzada para desarrollar las estrategias necesarias para el uso sustentable de este valioso humedal. Cuatro de los 17 lugares del ‘superando’ en Puerto Rico están en Arecibo y Barcelonesa, no obstante, nos aferramos a las prácticas del pasado secando y destruyendo humedales, biofiltros naturales del agua y los suelos”, añadió Cruz.
Por su parte el biólogo José A. Colón López, miembro de la SOPI, resaltó el valor de los humedales indicando que estos contribuyen a limpiar y proteger las aguas, recoger y depositar sedimentos creando suelos y enriqueciendo los mismos.
“Además, son criaderos de una gran cantidad de los peces marinos de valor comercial para consumo humano. No debemos perder de perspectiva el valor de los humedales para la supervivencia humana”, finalizó el biólogo.
Históricamente los humedales fueron vistos como recursos sin valor para la sociedad. No obstante al pasar de los años el conocimiento sobre estos valiosos recursos aumentó, y está probado que su valor va desde mitigación al cambio climático, recarga de acuíferos, pesca y la agricultura.
“Conociendo el gran interés en la soberanía alimentaria y la política pública existente, es que exhortamos al Departamento de Agricultura que se una y promueva un uso integrado y sustentable, aprovechando todo lo que el Caño Tiburones tiene para ofrecernos, sin poner en riesgo lo que tiene para nosotros y todas las demás especies que dependen del humedal”, expresó la portavoz del grupo.