Por Aniel Bigio
Especial para Miprv.com
La Sociedad Ornitológica Puertorriqueña (SOPI) está preocupada por una legislación presentada recientemente por tres legisladores de la Cámara de Representantes para, entre otras cosas, “proteger” el área conocida como el Caño Tiburones, en Arecibo.
Se trata del Proyecto de la Cámara 2894, de la autoría de Ricardo Llerandi Cruz, Gabriel Rodríguez Aguiló y César Hernández Alfonzo, medida que persigue, según su exposición de motivos, demarcar los límites territoriales de la zona, a la vez que establece un procedimiento para el monitoreo de sus niveles y descarga de aguas para así evitar afectar terrenos agrícolas y comunidades aledañas.
En entrevista con Mi Puerto Rico Verde, Ela Cruz Nazario, portavoz de SOPI, criticó el proceso legislativo que se ha llevado a cabo con la medida y opinó que lo que se pretende hacer es eliminar el proceso judicial que el grupo presentó en los tribunales.
“Nuestra preocupación es que este proyecto a todas luces lo que busca es influenciar o desvirtuar lo que estamos llevando a cabo hace más de un año en el tribunal, haciendo expresiones que son totalmente erradas”, puntualizó la portavoz al referirse al recurso legal que la organización radicó para que se cumpla con la Ley 314 de Humedales de Puerto Rico.
“Tenemos grandes reservas con la medida. Los representantes no están sustentando sus posiciones en un estudio. ¿Cómo es posible que ellos están proponiendo unas coordenadas para una reserva natural y el único criterio que están utilizando es que agregaran un área de Arecibo? O sea, esto no se maneja así”, sentenció Cruz Nazario.
Dijo además que SOPI solicitó, mediante carta a los legisladores, la celebración de vistas públicas para evaluar detenidamente la medida.
“Estamos haciendo una solicitud, por correo electrónico y en persona, para que se celebren vistas públicas. Tenemos varias preocupaciones y no se pueden evaluar a la ligera. Aquí no se hizo análisis ni ambiental, ni social para determinar esos puntos que están proponiendo en el proyecto para extender la reserva. El proceso de evaluación de este proyecto debe ser uno responsable”, dijo sobre el particular.
Por su parte, el Departamento de Recurso Naturales y Ambientales (DRNA) expresó en unas breves declaraciones que evaluarían la medida para más adelante asumir una postura. “En los comentarios que emitirá el DRNA en los próximos días para la consideración de la Comisión de Agricultura y Recursos Naturales de la Cámara, se recomendarán enmiendas sustanciales al proyecto de ley. Una vez la agencia finalice toda la evaluación de los alcances de la medida, se darán a conocer públicamente”, sostuvo la portavoz de la agencia, Carmen Milagros Díaz, en una escueta comunicación escrita.
El Caño Tiburones es un área de humedal que se extiende por la región del karso norteño, entre los municipios de Arecibo y Barceloneta, por un espacio aproximado de unas 4,800 cuerdas de terreno y se alimenta tanto de aguas superficiales como subterráneas. El lugar es hábitat para una variedad extensa de especies nativas y migratorias, entre las que se encuentran la gallareta, el pato chorizo, la tigua y la chiriría.
El proyecto de ley fija a Recursos Naturales la responsabilidad de mantener en estado óptimo de operación las bombas de descargas de agua de la estación El Vigía, localizada en la parte este de la Reserva y a establecer un plan de mantenimiento y limpieza semestral de los canales de desagüe que discurren dentro, alrededor y fincas aledañas a la zona.