Quantcast
Channel: Naturaleza – Mi Puerto Rico Verde
Viewing all articles
Browse latest Browse all 341

Piden al Gobernador que vete la medida sobre La Parguera

$
0
0
La Parguera, foto José E. Maldonado / www.miprv.com

La Parguera, foto José E. Maldonado / www.miprv.com

Por Miprv.com

Las principales organizaciones ambientales, profesores universitarios, biólogos y otros expertos le hicieron un llamado al gobernador Alejandro García Padilla para que no apruebe el Proyecto del Senado 1621, el cual pretende legitimar la permanencia de casas de veraneo construidas ilegalmente a la orilla de La Parguera, en Lajas.

“El proyecto establece precedentes que no están sustentados por la ciencia y la realidad del cambio climático”, aseguran los expertos en una carta enviada el 1 de julio.

“En su lugar, recomendamos que se finalice el inventario de estructuras en la zona marítimo terrestre, además que se haga un plan de trabajo concertado entre las agencias estatales y federales con inherencia, para atender estas estructuras de forma ordenada y planificada”, indica la misiva, que incluye otras recomendaciones para resolver el asunto de las casas flotantes en La Parguera (ver la carta completa abajo).

Mientras, el ingeniero Fernando Sumaza Díaz, presidente de la firma de construcción West Corp., se unió al coro de voces en contra del proyecto 1621.

“Como miembro de la industria de la construcción, siento que es mi deber exigir la aplicación de las leyes a todos por igual, y no la creación de leyes de excepción a mecanismos que ya existen. Quien interese una concesión la debe solicitar por el mecanismo existente. Si no se otorga, es porque no procede. Si se otorga, procede, y que se disfrute. No se puede crear legislación de excepción sobre excepción a nuestro sistema para acomodar a casos individuales. La regla debe ser la regla”, dijo Sumaza.

Este añadió que “tal y como en el pasado la Asociación de Constructores de Hogares y la Asociación de Contratistas Generales de Puerto Rico, han alertado sobre la necesidad de atender el problema de lotificación simple en la Isla, consistente en la construcción sin cumplir con los procesos de planificación y permisos gubernamentales en parcelas a través de todo el territorio, los miembros de nuestra industria no podemos quedarnos silentes ante lo que se pretende hacer con este proyecto de ley, que es incentivar que se fomente y legalice con esta práctica, ahora en la Parguera”.

Sumaza Díaz, quien a su vez representa a la firma de desarrollo Buko Development, Inc., señaló que esta última lleva una cruzada de una década para que se eliminen las casas de veraneo construidas y que se han apropiado ilegalmente en la zona marítimo-terrestre, a las orillas de la playa Buyé, en Cabo Rojo. Buyé regularmente muestrea inhóspita para baño, causa de las descargas sanitarias al mar de estas estructuras.

“Hemos dedicado recursos económicos y legales sustanciales de nuestra empresa en procesos ante el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y los tribunales, para sanear la zona marítimo-terrestre de la playa Buyé. Para que se cumpla con el estado de derecho actual. Con la ley vigente. Esto, dirigido a viabilizar la construcción de un concepto en desarrollo de un proyecto ecoturístico fuera precisamente de dichos terrenos, garantizando así el acceso público y el disfrute de la orilla del mar por todos, y sensible a la adyacente Reserva Natural Punta Guaniquilla, manejada por la organización Para La Naturaleza. Todos en Puerto Rico, y particularmente los que intentamos impulsar un desarrollo sostenible, tenemos el deber de dar el ejemplo con el cumplimiento de las leyes y los reglamentos,” sentenció.

Lee la carta enviada al Gobernador

1ro de julio de 2016
San Juan, PR

Estimado señor Gobernador:

RAZONES PARA NO CONVERTIR EN LEY EL PROYECTO DEL SENADO 1621

Anoche tarde (30 de junio de 2016), se aprobó nuevamente en Cámara y Senado el Proyecto del Senado 1621 el cual se titula “Para establecer la zona de planificación especial turística de las casetas y muelles sobre el agua y terrenos de dominio público en La Parguera”.

El proyecto establece precedentes que no están sustentados por la ciencia y la realidad del cambio climático. Como profesionales especializados en cambio climático, queremos traer a su atención nuestras reservas con el proyecto en referencia:

• El área en referencia que se propone atender es parte de la Reserva Natural de La Parguera del Bosque Estatal de Boquerón.
• El proyecto, como redactado, no atiende la realidad de los efectos del cambio climático entre los que podemos resaltar el alza en nivel del mar y el aumento en intensidad de eventos atmosféricos. Las estructuras están en plena zona marítimo terrestre y la mayor parte ya dentro del agua, por lo que los impactos antes mencionados ponen en riesgo la salud y la propiedad que se propone atender.

Recomendamos que el proyecto no sea aprobado. En su lugar, recomendamos que se finalice el inventario de estructuras en la zona marítimo terrestre, además que se haga un plan de trabajo concertado entre las agencias estatales y federales con inherencia, para atender estas estructuras de forma ordenada y planificada. Otras recomendaciones incluyen:

• Aprobar la Ley de Costas de Puerto Rico;
• Realizar un proceso de evaluación con amplia participación y consideración de las comunidades y vecinos de La Parguera;
• Fortalecer el manejo de la Reserva Natural La Parguera y el Bosque Estatal de Boquerón;
• Consultar formalmente al Departamento de Justicia del Estado Libre Asociado sobre derechos o bienes pertenecientes al estado.
• No aprobar el PS 1621, ya que el mismo establece un precedente negativo privatizando bienes de dominio público exclusivamente en el sector de La Parguera, teniendo repercusiones lo que aquí se apruebe en las demás estructuras ubicadas en la zona marítimo terrestre en todo Puerto Rico.
• Asignar los fondos necesarios para el estudio y protección de la ZMT.
Respetuosamente, pedimos que no convierta en ley este proyecto. Le pedimos que con su veto al proyecto de ley proteja y defienda nuestros bienes de dominio público de la entrega y privatización de los mismos, dando así un paso certero hacia atender la realidad cambiante de Puerto Rico y encaminandonos hacia una mayor resiliencia como pueblo.

Contamos con usted.

Cordialmente,

Ada Miranda
Presidente
Acción Didáctica Ambiental

Alberto R. Puente-Rolón
Presidente
Iniciativa Herpetológica Inc.

Alex E. Mercado Molina, PhD
Sociedad Ambiente Marino

Ana M. Trujillo
Programa Doctoral de Ciencias Ambientales
Universidad de Puerto Rico

Angel R. Torres Valcárcel, MPH, PhD
Presidente
Cosuam de Puerto Rico

Benito Pinto-Rodríguez
Editor/Director La Regata-El Periódico Náutico de Puerto Rico
PO Box 5654, Caguas, PR 00726-5654
www.laregatapr.com

Cecilio Ortiz Garcia, PhD
Profesor Asociado
Departamento de Ciencias Sociales, Universidad de Puerto Rico Mayagüez
Miembro del Comité Timón del Instituto Nacional de Energía y Sostenibilidad Isleña (INESI)

Christa von Hillebrandt-Andrade
Geóloga, Mayagüez, Puerto Rico

Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de PR

Clifford Louime, PhD
Programa Graduado de Ciencias Ambientales
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras

Daniel Dávila Casanova, MSc
Programa Doctoral de Ciencias Ambientales
Universidad de Puerto Rico

David Ortiz
Director
El Puente Enlace Latino de Acción Climática
Denny S. Fernández del Viso, PhD
Biología UPR-Humacao, Programa de Manejo de Vida Silvestre

Edwin A. Hernández-Delgado, PhD
Affiliate Researcher at UPR Center for Applied Tropical Ecology and Conservation
Coral Reef Research Group

Ernesto Otero, PhD
Director
Departamento de Ciencias Marinas
Laboratorio de Isla Magueyes, La Parguera
Universidad de Puerto Rico

Elvia Meléndez-Ackerman, PhD
Programa Graduado de Ciencias Ambientales
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras

Elvira Cuevas
Catedrática Departamento de Biología
Directora, Centro de Ecología Tropical Aplicada y Conservación
Universidad de Puerto Rico P.O Box 23360
San Juan, PR 00931-3360

Isabel Rivera Collazo, PhD
Assistant Professor of Ecological, Biological and Human Adaptations to Climate Change
Scripps Institution of Oceanography and Department of Anthropology
University of California, San Diego

James D. Ackerman, PhD
Profesor de Biología
UPR Río Piedras

Javier Laureano, PhD
Director Ejecutivo
Programa del Estuario de la Bahía de San Juan

Jenniffer M. Santos-Hernández, PhD
Investigadora, Centro de Investigaciones Sociales
Universidad de Puerto Rico-Río Piedras

Jesus A. Garay Vega, PhD
U.S. Green Building Council Puerto Rico Chapter
(787) 344-9956
www.usgbcpuertorico.org, @andygaray, Facebook/Climate Reality Puerto Rico
Jorge L. Colón, PhD
Director Laboratorio de Química Inorgánica y Bioinorgánica
Departamento de Química
Universidad de Puerto Rico- Recinto de Río Piedras

Jorge Ortiz-Zayas, PhD
Director
Programa Graduado de Ciencias Ambientales
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras

José C. Verle Rodríguez, PhD
Director
Center for Excellence in Quarantine and Invasive Species, at UPR.

Jose A. Menéndez
Presidente del Comité Ejecutivo
Sierra Club Capitulo de Puerto Rico

Jess Zimmerman, PhD
Programa Graduado de Ciencias Ambientales
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras

Katia R. Avilés-Vázquez, PhD
Directora Ejecutiva de la Oficina del Bosque Modelo de Puerto Rico

Karleen Wagner Vega, MS
Bióloga
Miembro del Comité Científico de Sequía, adscrito a la División de Monitoreo del Plan de Aguas
Departamento de Recursos Naturales y Ambientales

Leonela P. Torrado González, BSCE, MP, PPL
Tecnóloga de Ingeniería
Miembro del Comité Científico de Sequía, adscrito a la División de Monitoreo del Plan de Aguas
Departamento de Recursos Naturales y Ambientales

Luis Garden Acosta
Fundador y Presidente
El Puente

Lcdo. Luis E. Rodríguez Rivera
Catedrático
Escuela de Derecho
Universidad de Puerto Rico

Marianela Torres Rodríguez, MS, MP, PPL
Directora
División de Monitoreo del Plan de Aguas
Departamento de Recursos Naturales y Ambientales

Mei Yu, PhD
Programa Graduado de Ciencias Ambientales
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras

Miguel F. Canals Silander, PhD
Director, Ocean Engineering Laboratory
Associate Professor, Department of Engineering Science and Materials
Associate Professor of Physical Oceanography, Department of Marine Sciences
University of Puerto Rico at Mayaguez

Nicholas Brokaw, PhD
Programa Graduado de Ciencias Ambientales
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras

Nilda García Pastor
Comité de Enlace Comunitario
Coalición pro Corredor Ecológico del Noreste

Pablo Méndez Lázaro, PhD
Departamento de Salud Ambiental
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas

Ricardo J. Colón-Rivera, PhD
Oficial de Manejo, Reservas Naturales Corredor Ecológico del Noreste, Arrecifes de la Cordillera y Canal de Luis Peña
Departamento de Recursos Naturales y Ambientales

Richard S. Appeldoorn
Executive Director
Caribbean Coral Reef Institute, University of Puerto Rico, Mayaguez
Robert J. Mayer Ph.D.
Director / Catedrático
Vida Marina (Centro de Conservación y Restauración Ecológica Costera)
Universidad de Puerto Rico en Aguadilla

Rubén E González
Presidente
DG Authotity

Ruperto Chaparro, PhD
Director
Programa Sea Grant, Universidad de Puerto Rico

Sandra Cruz-Pol, PhD,
Catedrática- Ingeniería
Directora Lab CLIMMATE UPRM
Directora Campus Verde UPRM

Silvana B. Palacios-Guberti, PhD, FRSE
Ingeniera, Administradora y Diseñadora Ambiental
Emprendedora, Textiles y Moda Ecológica

Sofía Burgos Caraballo, PhD
Bióloga
Miembro del Comité Científico de Sequía, adscrito a la División de Monitoreo del Plan de Aguas
Departamento de Recursos Naturales y Ambientales

Sandra I. Vega-Castillo. PhD
Departamento de Biología
Universidad de Puerto Rico en Arecibo

Tischa A. Muñoz-Erickson, PhD
Investigadora Científica
Instituto Internacional de Dasonomía Tropical
Servicio Forestal de los E.E.U.U.

Wanda I. Crespo Acevedo, PPL
Directora de la División de Planificación
Estudios Técnicos, Inc.

William Gould, Research Ecologist
Luquillo, PRRobert J. Mayer Ph.D.
Director / Catedrático
Vida Marina (Centro de Conservación y Restauración Ecológica Costera)
Universidad de Puerto Rico en Aguadilla


Viewing all articles
Browse latest Browse all 341

Trending Articles