Quantcast
Channel: Naturaleza – Mi Puerto Rico Verde
Viewing all articles
Browse latest Browse all 341

Emocionante liberación de los manatíes Yuisa y Aramaná

$
0
0

Por Miprv.com

Los manatíes Yuisa y Aramaná ya están de vuelta al mar luego de haber sido custodiados y rehabilitados por espacio de tres años en el caso del primero y de cinco en el caso del segundo tras haber sido rescatados en estado crítico que amenazaban con su sobrevivencia.

Gracias al trabajo y dedicación de todos los que laboran en el Centro de Conservación de Manatíes de Puerto Rico (CCMPR), que en su mayoría son jóvenes voluntarios, Puerto Rico asciende un paso adelante en la rehabilitación de una especie en peligro de extinción al ser la primera vez que se regresan al mar dos manatíes simultáneamente. Anteriormente se había liberado de manera individual a Moisés, Rafael y Tuque.

Los trabajos para que Yuisa y Aramaná pudieran ser trasladados a su nuevo hábitat que está ubicado en un espacio de la Guardia Nacional Aérea en la playa Punta Salina en Toa Baja, iniciaron cerca de las 6 a.m. en las instalaciones del Centro en el Recinto de Bayamón de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR).

Allí los manatíes fueron subidos a dos camiones MTV de la Guardia Nacional Army, acompañados de soldados, biólogos marinos, veterinarios y voluntarios. Una vez llegaron a la playa, Yuisa, de 634 libras, y Aramaná, de 555, fueron cargados por el mismo contingente de personas hasta tocar el mar, que habían dejado de tocar desde sus primeros días de nacidos.

Justo antes de la liberación, el residente de la Inter, el licenciado Manuel J. Fernós, y el doctor Antonio Mignucci, director del Centro de Conservación de Manatíes, presidieron una simpática ceremonia de graduación para Yuisa y Aramaná.

“Estos manatíes ya completaron el bachillerato en el Centro, ahora tienen que completar la maestría y el doctorado, que lo lograrán cuando en unos meses salgan al mar abierto”, explicó Mignucci a los asistentes.

“La liberación es un proceso, es tener esa satisfacción de que se completó la misión y ahora les toca a ellos, por su propia cuenta, lograr sobrevivir en ese mar. Es un sentimiento de haber cumplido lo que nos han encomendado, de salvarlos y echarlos adelante. Agradecemos a todos los que de una forma u otra han puesto su granito de arena para que pudiéramos liberar con éxito a estos dos manatíes. Estamos más que satisfechos, felices”, manifestó.

Liberación de los manatíes  Aramaná y Yuisa en Toa Baja. Foto José E. Maldonado / www.miprv.com

Liberación de los manatíes Aramaná y Yuisa en Toa Baja. Foto José E. Maldonado / www.miprv.com

Fernós dijo que la liberación de Yuisa y Aramaná muestra pasos de avance en la rehabilitación de una especie que fue declarada en peligro de extinción por el gobierno federal hace 49 años.

“Ser parte, de este gran logro a favor de nuestro medioambiente es sin duda motivo de gran satisfacción para los que laboramos en la Interamericana. Contar en nuestra facilidades en el Recinto de Bayamón con el Centro de Conservación de Manatíes de Puerto Rico y que este a su vez sirva de laboratorio para nuestros estudiantes es sin duda una manera efectiva de aportar a la solución de los problemas ambientales de nuestro entorno”, manifestó.

Por su parte, dijo Coronel Carlos Martínez, Jefe de Estado Mayor de la Guardia Nacional de Puerto Rico que “una vez más, es un honor para la Guardia Nacional de Puerto Rico poder ayudar al Centro de Conservación de Manatíes, esta vez con el regreso al mar de Yuisa y Aramaná. Como parte de nuestra misión con la comunidad tenemos un gran compromiso con el ambiente de nuestra Isla”.

Liberación de los manatíes  Aramaná y Yuisa en Toa Baja. Foto José E. Maldonado / www.miprv.com

Liberación de los manatíes Aramaná y Yuisa en Toa Baja. Foto José E. Maldonado / www.miprv.com

El Comandante de la Guardia Nacional Aérea de Puerto Rico, coronel Edward L. Vaughan, expresó que los manatíes “estarán con nosotros hasta que culmine su transición a su hábitat natural. La Guardia Nacional Aérea se compromete a la misión de preservar el medio ambiente y proteger de especies en peligro de extinción en Puerto Rico ya que va cónsono con nuestros valores de familia, responsabilidad y respeto. Felicitamos y agradecemos al Centro, los voluntarios y la universidad … reconocemos sus esfuerzos y labor durante estos pasados años. Al igual, le deseamos una exitosa adaptación a Yuisa y Aramaná”.

Mientras que el secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Nelson J. Santiago Marrero dijo que la liberación de estos manatíes “es el fruto de la coordinación interagencial, académica, privada junto a la dedicación de un grupo de profesionales y voluntarios que desean ayudar a aumentar la población de manatíes”.

El licenciado Edwin Muñiz, director de la Oficina de Servicios Ecológicos del Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre en el Caribe, expresó que la protección y recuperación del manatí antillano es una alta prioridad en el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre.

“Solicitamos la cooperación de nuestra ciudadanía para proteger nuestros manatíes, particularmente que controle la velocidad de las embarcaciones en nuestras costas para evitar lastimar y matar estos mamíferos marinos”, dijo.

A los manatíes se les prestará vigilancia las 24 horas durante los próximos días para monitorear su condición de salud y paulatinamente se les irá modificando la dieta y el suplido de agua para que puedan adaptarse a su hábitat natural. A los animales se les colocó un aditamento de rastreo, desarrollada en la Universidad Interamericana, que permite rastrear sus movimientos en todo momento, dijo Mignucci.

https://www.facebook.com/events/132968490465655/

Foto José E. Maldonado / www.miprv.com

Sobre los manatíes rescatados

Aramaná

Aramaná fue rescatado el 18 de mayo de 2011 en el balneario de Dorado. Su nombre proviene del cacique de Dorado y Toa Baja. Llego al Centro pesando 43 libras, 3 pies y 7 pulgadas de largo y con unos días de nacidos. Su condición de salud era critica, debido a su bajo peso y su estado de deshidratación e infección. Al llegar al Centro y empezar a alimentarlo el personal de rehabilitación se percato que tenia una intolerancia a la proteína de la formula, así que se tuvo que modificar hasta encontrar una formula que aceptara su organismo correctamente. Hoy tiene 5 años de edad, 551 libras de peso y mide 7 pies y 10 pulgadas.

El manatí Yuisa momento después de su liberación en Toa Baja. Foto José E. Maldonado / www.miprv.com

El manatí Yuisa momento después de su liberación en Toa Baja. Foto José E. Maldonado / www.miprv.com

Yuisa

Yuisa fue rescatada el 21 de julio de 2013 en la pocita La chatarra en Playa Aviones de Loíza. Su nombre proviene de la cacique de Loíza. Llegó al Centro pesando 73 libras, cuatro pies y cuatro pulgadas de largo y con una semana de nacida. Su condición de salud era de deshidratación, infección y cicatrices alrededor del cuerpo. Hoy ya casi cumple tres años de edad, pesa 650 libras y mide ocho pies y tres pulgadas.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 341

Trending Articles