
Asimismo, Volkswagen pagará $2.7 billones a un fideicomiso de mitigación para apoyar programas ambientales a través de los Estados Unidos dirigidos a reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno. FOTO/ARCHIVO
Por Miprv.com
San Juan – Unos $2.5 millones serán otorgados al Gobierno de Puerto Rico como parte de un Acuerdo de Transacción Parcial al que llegó el Estado Libre Asociado con la compañía automotriz Volkswagen, tras ésta incurrir en infracciones al manipular sus vehículos fabricados entre el año 2009 al 2015 para ocultar el exceso de emisiones contaminantes.
Puerto Rico se unió a la Coalición creada por varios estados, liderada por el estado de Nueva York, para participar en los esfuerzos de investigación contra la compañía Volkswagen AG, Audi AG, Volkswagen Group of America, Inc., Porsche AG, Porsche Cars, North America, Inc. (conjuntamente, “Volkswagen”).
Según se desprende de la investigación realizada, Volkswagen vendió más de 570,000 autos de motor diésel en los que instaló un programa informático (“defeat device”) que detectaba el momento en que el vehículo estaba siendo sometido a una prueba y disminuía la emisión de gases contaminantes.
Una vez en circulación, los autos llegaban a emitir óxidos de nitrógeno (NOx) hasta 40 veces superiores a lo permitido en los Estados Unidos. Dicha programación le permitió a la Volkswagen evadir los estándares de emisión establecidos para ciertos contaminantes de aire e incurrió en violaciones- tanto a nivel estatal como federal- a leyes ambientales y de protección al consumidor, así como de prácticas y anuncios engañosos.
“En Puerto Rico pudimos identificar un total de 398 automóviles de la línea Volkswagen que cualificarían. A base de ese número tuvimos derecho en compensación de $2.5 millones, conjuntamente con otros 37 estados y jurisdicciones que compartirán un total de $570 millones distribuidos para resarcir los daños causados por las prácticas comerciales engañosas”, manifestó el secretario del Departamento de Justicia, César Miranda.
Tras el acuerdo contraído el pasado 28 de junio por la Coalición (compuesta por más de 37 estados), Volkswagen pagará a cada jurisdicción un total de $1,100 en multas por vehículo afectado en su área.
Al mismo tiempo, la compañía llegó a unos acuerdos como parte del Multi-District Litigation (MDL) en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Norte de California, el cual redundará en beneficios para los dueños de vehículos y ayudará a la creación de programas ambientales.
Según el acuerdo en el MDL, del que también forman parte la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) y la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés), los clientes de los vehículos afectados de motor diésel 2.0 litros podrán recibir un pago de restitución de al menos $5,100 y tendrán la opción de elegir entre la recompra del vehículo o su reparación para reducir sus emisiones contaminantes, esto si Volkswagen logra desarrollar una modificación aceptable para los reguladores.
Los detalles del programa de restitución para los consumidores se encuentran en las siguientes páginas electrónicas: https://www.vwcourtsettlement.com/es/ y www.ftc.gov/VWSettlement.
Asimismo, Volkswagen pagará $2.7 billones a un fideicomiso de mitigación para apoyar programas ambientales a través de los Estados Unidos dirigidos a reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno.
“Sobre este particular y el potencial de reclamo que puedan tener nuestros consumidores, referimos el asunto a la atención del Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO), que muy bien podría orientarlos o representarlos en sus reclamos por el defecto que pueda tener su vehículo”, explicó Miranda.
Para que este acuerdo entre en vigor habrá que esperar por la aprobación del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Norte de California. Una vez aprobado, Volkswagen desembolsará la cuantía que le corresponde a Puerto Rico del Acuerdo de Transacción Parcial con la Coalición.