
Por Cristina Olán
Programa Sea Grant
Un grupo de estudiantes de la Escuela Elemental José Rodríguez de Soto en Guánica ganó el Concurso Internacional de Fotografía Guardarenas 2014 – Sandwatch 2014 Photo Competition: A Snapshot in Time – Beaches Past and Present. El certamen fue organizado por la Organización Educativa, Científica y Cultural de las Naciones Unidas (UNESCO, por sus siglas en inglés).
Los estudiantes forman parte del Proyecto ‘Sandwatch’ (Guardarenas, en español) en el cual los participantes junto a sus líderes adultos seleccionan una playa y la monitorean frecuentemente durante todo el año. El Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico (PSGUPR) ha implantado y desarrollado el proyecto en la isla.
A través de fotografías y ensayos, los estudiantes mostraron cómo las playas en Guánica han cambiado a lo largo del tiempo. El trabajo del grupo resultó ser el ganador entre 20 grupos de países tales como: las Bahamas, Colombia, Cuba, Indonesia, Kirbatu, San Vicente y Las Granadinas, las isla Turks y Caicos y Vietnam.


Ceremonia de premiación
Este próximo jueves, 19 de marzo de 2015 será la actividad de premiación para el grupo de estudiantes. La ceremonia tendrá lugar en el Club Puertorriqueño de Guánica y dará inicio a las 9:00 de la mañana.
El evento contará con la participación del alcalde de Guánica, representantes del Departamento de Educación y del PSGUPR, directores y maestros de escuela, invitados de la comunidad y familiares de los estudiantes ganadores del premio. Bajar AGENDA
La premiación será el momento culminante de una jornada que comenzó con el trabajo de la maestra de ciencias Neysa Rosario y sus estudiantes de quinto y sexto grado, y con una visita de la candidata a doctorado en antropología Aixa Alemán, quien les exhortó a que participaran del concurso.

Sobre Guardarenas
Durante 7 años, el PSGUPR ha estado a cargo del Proyecto Guardarenas en Puerto Rico. En el año 2008, el PSGUPR lo acogió como parte sus iniciativas educativas. Guardarenas (conocido como Sandwatch, en inglés) fue desarrollado por el Sector Educativo de la UNESCO. Su nacimiento se remonta al año 1998 en Trinidad-Tobago, cuando un grupo de maestros visionarios y jóvenes entusiastas de las escuelas asociadas a la UNESCO se reunieron para discutir sobre formas de pensar, planificar y cooperar para un futuro sustentable en la Región del Caribe.
Guardarenas tiene como objetivo concienciar a niños, jóvenes y adultos sobre la fragilidad del medio ambiente marino y costero y la necesidad de utilizarlo de manera sostenible. Dicho objetivo se consigue mediante el desarrollo de destrezas de pensamiento crítico y de solución de conflictos. De esta manera, se fomenta un sentido de solidaridad con el medio ambiente y se desarrollan soluciones efectivas para resolver los problemas relacionados a nuestro entorno. Bajo este proyecto, grupos de escuelas y comunidades seleccionan una playa y llevan a cabo mediciones de olas, corrientes, viento composición de la arena, perfil de la playa, entre otras. Mediante estos ejercicios, logran conocer mejor su playa y desarrollar sentido de pertenencia por la misma.
Visita http://seagrantpr.org/v2/guardarenas/ para conocer más sobre el proyecto de Guardarenas en Puerto Rico.