
Por Miprv.com
La empresa bioagrícola Monsanto, cuyos pesticidas han sido señalados como posibles responsables de la drástica reducción en las poblaciones de mariposas monarcas en Norteamérica, anunció que donará $3.6 millones al Fondo para la Conservación de la Mariposa Monarca de la Fundación Nacional para Peces y Vida Silvestre (NFWF, por sus siglas en inglés).
Monsanto aportará el dinero durante un periodo de tres años para igualar los fondos provistos por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos y otras agencias federales que apoyarán la restauración del hábitat, la extensión de servicios y educación, además de la producción de las semillas de algodoncillo, para beneficiar a las mariposas monarca.
Las mariposas monarca se encuentran en todos los Estados Unidos, aunque la mayoría de la población migra hasta 3,000 millas a México en los meses de invierno. En los últimos 20 años, la población monarca de América del Norte se ha desplomado de 1,000 millones a menos de 60 millones, y se ha señalado el impacto del uso de pesticidas en el medio oeste estadounidense como un factor importante para esta disminución, ya que productos como Roundup de Monsanto eliminan las plantas que sustentan a la mariposa monarca.
Pero Monsanto asegura que la baja en la población de mariposas monarcas es “debido a muchos factores, incluyendo la pérdida de hábitats críticos”, informó Monsanto en un comunicado. Estos hermosos insectos color negro y anaranjado no sólo dependen de las plantas productoras de néctar en toda su área, sino también del algodoncillo – la única fuente de alimento para las orugas monarcas.
En 2015, la NFWF estableció el Fondo para la Conservación de la Mariposa Monarca para proteger, conservar y aumentar el hábitat para estos icónicos insectos y otros polinizadores. El fondo fue diseñado para aprovechar las inversiones realizadas por las agencias federales con fondos adicionales de otros donantes públicos y privados, así como equiparar los recursos de los beneficiarios.
Monsanto proporcionará además aproximadamente $400,000 en becas y subvenciones a otras organizaciones que trabajan para proteger la biodiversidad tanto a través acciones inmediatas como a largo plazo.
“A través de su inversión en el Fondo para la Conservación de la Mariposa Monarca, Monsanto proporcionará recursos que permitirán a decenas de miles de estadounidenses participar en los esfuerzos para preservar esta increíble especie para las generaciones venideras”, dijo Jeff Trandahl, director ejecutivo y director general de la NFWF. “Nuestro estatuto del Congreso nos dirige a crear asociaciones con los sectores público y privado con el fin de aumentar los fondos disponibles para esfuerzos de conservación en el campo. Esta asociación entre Monsanto y la NFWF continúa nuestra labor de traer a todas las partes a la mesa para apoyar los esfuerzos vitales para la conservación de la vida silvestre”.
Monsanto asegura que su apoyo al Fondo de Conservación de la Mariposa Monarca “es parte del compromiso continuo de la compañía para trabajar con terceros para apoyar importantes iniciativas sobre la biodiversidad”.
“A medida que el número de personas en nuestro planeta aumenta, la agricultura está trabajando para producir más y más comida de forma sostenible”, dijo Brett Begemann, presidente y director ejecutivo de Monsanto en el comunicado. “Debido al importante papel que juega la agricultura en el medio ambiente, Monsanto se ha comprometido a trabajar con terceros para proteger los hábitats naturales y las especies que comparten nuestro planeta. Nuestro trabajo con la Fundación Nacional para Peces y Vida Silvestre en esta área representa otro paso importante en ese compromiso”.
“Salvar la mariposa monarca requiere que trabajemos juntos con socios públicos y privados a escala continental”, dijo el director del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos, Dan Ashe. “Esta contribución al Fondo para la Conservación de la Mariposa Monarca nos ayudará a enfrentar las amenazas a la monarca y su hábitat, mientras que nos permite lograr que los estadounidenses en todas partes participen en la creación y mantenimiento de hábitats en sus jardines para la monarca y otras especies de polinizadores vitales.”
El Fondo para la Conservación de la Mariposa Monarca se enfoca en tres prioridades de necesidades de conservación para restaurar las mariposas monarca a una población más robusta y saludable:
·La restauración del hábitat para plantar algodoncillo nativo para las orugas y plantas de néctar para los adultos, tanto en grandes áreas contiguas, como en campos más pequeños, sobre todo en el hábitat que bordea la ruta migratoria de la mariposa
·Divulgación y educación en las comunidades urbanas y rurales, con un enfoque en la participación de los jóvenes
·Producción y distribución de semillas nativas para aumentar la producción y la disponibilidad de semillas y plantas esenciales para la restauración del hábitat
Para conocer más sobre el trabajo de la Fundación Nacional para Peces y Vida Silvestre para las mariposas monarcas, visite www.nfwf.org/monarch.