Quantcast
Channel: Naturaleza – Mi Puerto Rico Verde
Viewing all articles
Browse latest Browse all 341

Puerto Rico se une a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente

$
0
0
El Programa del Estuario de la Bahía de San Juan exhibió cuatro módulos educativos con basuras marinas como botellas plásticas, vidrio y colillas de cigarrillo, para concienciar y visibilizar aún más el problema de los desperdicios que afectan nuestras costas, en el marco del Día Mundial del Medioambiente de la ONU. Foto suministrada
El Programa del Estuario de la Bahía de San Juan exhibió cuatro módulos educativos con basuras marinas como botellas plásticas, vidrio y colillas de cigarrillo, para concienciar y visibilizar aún más el problema de los desperdicios que afectan nuestras costas, en el marco del Día Mundial del Medioambiente de la ONU. Foto suministrada

Por Aniel Bigio
Especial para Miprv.com

Puerto Rico se unió este viernes, 5 de junio, al Día Mundial del Medio Ambiente, fecha escogida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hace 42 años y que persigue sensibilizar la opinión pública en relación a temas ambientales.

Bajo el lema “Siete mil millones de sueños; un solo planeta. Consume con moderación”, el organismo internacional busca crear conciencia sobre el uso de los recursos de la tierra. Más de 177 países participaron en la celebración, mediante actividades y eventos relacionados al tema ambiental.

La ONU alertó que las sociedades en todo el mundo continúan utilizando más recursos naturales de los que el planeta puede proporcionar, evento que ha provocado que algunos ecosistemas se vean afectados y, en el peor de los casos, desaparezcan.

“El objetivo del desarrollo sostenible es aumentar la calidad de vida de todas las personas sin agravar la degradación ambiental, y sin comprometer las necesidades de recursos de las generaciones futuras”, reza parte de la comunicación oficial del ente en su portal cibernético.

“Podemos lograrlo modificando nuestros hábitos a fin de consumir bienes que requieran la utilización de menos energía, agua y otros recursos, y desperdiciando menos alimentos”, agrega el texto.

Asimismo, la Organización solicitó a los países y sus gobiernos a que hagan un análisis de los recursos que usan y que consideren los efectos que tendrá el uso de esos materiales que produce la tierra.

Para advertir sobre los peligros de no cuidar el ambiente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer las diez ciudades más contaminadas del mundo. De hecho, explicó, de igual forma, que casi siete millones de personas murieron en el 2012 a causa de la contaminación ambiental.

Cifras de ese ente salubrista establecen que solo el 12% de las personas que habitan en ciudades viven en lugares que cumplen con las guías medioambientales de la OMS.

Las ciudades más contaminadas en el mundo, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, son:

Nueva Delhi, India
Karachi, Pakistán
Daca, Bangladesh
Dakar, Senegal
Abu Dabi, Emiratos Árabes
Doha, Catar
Ulán Bator, Mongolia
El Cairo, Egipto
Amán, Jordania
Pekín, China

Exhibición ambiental en Puerto Rico

En Puerto Rico, el Programa del Estuario de la Bahía de San Juan (PEBSJ) exhibió cuatro módulos educativos con basuras marinas como botellas plásticas, vidrio y colillas de cigarrillo, para concienciar y visibilizar aún más el problema de los desperdicios que afectan nuestras costas, en el marco del Día Mundial del Medioambiente de la ONU.

La basura marina fue exhibida en la Plaza de Armas del Viejo San Juan. Ésta había sido recogida previamente por voluntarios que participaron de limpiezas en la Bahía de San Juan, el Viejo San Juan y la Reserva Estuarina de la Laguna del Condado, como parte del proyecto Aguas Libres de Basura del PEBSJ.

En el área de exhibición en las plazas del Viejo San Juan, empleados de la organización sin fines de lucro informaron a los ciudadanos sobre el desafío local y global de las basuras marinas. Los océanos reciben, por ejemplo, 8 millones de materiales descartados cada día. Alrededor de un 80% son plásticos que tardan unos 400 años en descomponerse. Desde 2009, el PEBSJ ha recogido y caracterizado unas 10,000 toneladas de basura en la cuenca del ecosistema.

“Se trata de un problema a nivel mundial del que pocas personas están concientes”, sostuvo el doctor Javier Laureano, director ejecutivo del PEBSJ.

“En el Planeta tenemos varios continentes-basura más grandes que el estado de Texas. Y en Puerto Rico tenemos que visibilizar aún más este problema para aliviarlo. También enfatizamos en la importancia de mantener limpios los alcantarillados pluviales y no disponer de aceites o basura en éstos para lograr tener cuerpos de agua limpios para el disfrute de todos y todas”.

Junto con esta actividad arrancó una serie de acciones de conservación y restauración en el Estuario de la Bahía de San Juan durante el fin de semana. El mismo viernes se llevó a cabo una limpieza submarina con buzos en la Reserva Estuarina de la Laguna del Condado.

El sábado 6 de junio a las 7 p.m, habrá una muestra de un cortometraje sobre las labores que lleva a cabo el PEBSJ en el ecosistema, preparado por un grupo de voluntarios de AmeriCorps Vista que durante un año colaboró con la organización. Éste se mostrará en el Parque Jaime Benítez, como parte de Cine del Estuario, que también proyectará la película “Guardians of the Galaxy”.

Y el lunes 8 de junio, el doctor Jorge Bauzá, director científico del PEBSJ, dirigirá a un grupo de estudiantes alemanes en una siembra de mangle rojo en la Reserva Estuarina de la Laguna del Condado.

Mientras, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales celebrará el evento el sábado, 6 de junio, fecha separada como el Día Nacional de las Veredas.

Durante ese día, la agencia exhorta a la ciudadanía a salir a caminar en bosques, reservas naturales y refugios de vida silvestre. El DRNA celebrará una actividad a las 9 a.m. en el Bosque estatal Monte Choca en el barrio Palos Blancos en Corozal y habrá recorridos por diversas otras reservas ese día.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 341

Trending Articles