Por Miprv.com
El 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, según declarado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 2008, que en 2015 lleva el lema “Unos océanos sanos, un planeta sano”.
Es un día para destacar la importancia de los océanos para la vida humana y para el planeta Tierra en general. Sin embargo, a pesar de ese rol vital, actividades humanas como la pesca ilegal, las prácticas de acuicultura insostenibles, la contaminación marina y la destrucción del hábitat y las especies exóticas, así como el cambio climático y la acidificación de los océanos, tienen un impacto negativo sobre los océanos y los mares.
“Los océanos son el corazón de nuestro planeta. De la misma forma que los latidos del corazón hacen que la sangre circule por todo el cuerpo, los océanos conectan a las personas de todo el mundo, con independencia de donde vivan. También regulan el clima, alimentan a millones de personas, producen oxígeno, son el hábitat de una gran variedad de seres vivos y nos proporcionan medicinas y muchos más recursos. Para garantizar la salud de nuestras comunidades y de las generaciones futuras es imprescindible que cuidemos a los océanos con la misma intensidad que ellos cuidan de nosotros”, señala la ONU.
La contaminación por plástico representa una grave amenaza porque degrada los océanos muy lentamente y sus efectos perduran en el tiempo.
“Además, daña la salud de los animales y organismos acuáticos, que confunden las partículas de plástico por comida. Los científicos también están estudiando el impacto de este tipo de contaminación en los humanos”, asegura la ONU.
En Mi Puerto Rico Verde queremos celebrar contigo el #DíaMundialdelosOcéanos. Síguenos en Instagram y comparte tus fotos mostrando tu amor por los océanos (en Puerto Rico disfrutamos las bellezas del Atlántico) utilizando el hashtag #DíadelosOcéanosPR.
Aquí encontrarás una guía de actividades que puedes realizar para ayudar a los océanos (en inglés).