Quantcast
Channel: Naturaleza – Mi Puerto Rico Verde
Viewing all articles
Browse latest Browse all 341

Sanciones por derrames en la Amazonía

$
0
0
Trabajadores limpian un derrame de petróleo en el municipio de Chiriaco, en la región de Amazonas (Perú). EFE/Archivo

Trabajadores limpian un derrame de petróleo en el municipio de Chiriaco, en la región de Amazonas (Perú). EFE/Archivo

Por Agencia EFE

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) de Perú informó que se encuentra tramitando tres procedimientos sancionadores contra la empresa estatal Petroperú por dos derrames de petróleo ocurridos en enero y febrero en la Amazonía que dejaron 250 personas afectadas.

Petroperú recibiría por los tres procedimientos que se le siguen una multa de hasta 83,345,000 millones de soles ($24.5 millones) si se comprueba el incumplimiento de sus obligaciones ambientales que ocasionaron roturas en el Oleoducto Norperuano, cuyo crudo se vertió en varios ríos de la cuenca amazónica.

El primer procedimiento fue iniciado a la empresa petrolera por el incumplimiento de la medida preventiva dictada a mediados de febrero en la que se le otorgaba un plazo de siete días hábiles para elaborar un programa de mantenimiento y reemplazo del oleoducto.

El segundo trámite sancionador corresponde al supuesto de que Petroperú infringió la medida cautelar que le ordenó iniciar las labores de limpieza y rehabilitación de las zonas afectadas.

Asimismo, la OEFA inició un tercer procedimiento que investigará a la empresa por haber supuestamente eludido obligaciones ambientales que habrían originado daños a la salud de las personas que habitaban las zonas del derrame de petróleo.

Petroperú ya fue multada a inicio de año por el mismo caso con 12,640,000 soles (unos $3.72 millones) por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, por no mantener la integridad del oleoducto.

Los dos derrames afectaron la salud de 250 personas, que en su mayoría originaron cefaleas debido al fuerte olor del petróleo, según balances presentados por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Entre los afectados se encontró un niño de 12 años que participó en las labores de recolección del petróleo vertido y que declaró a un medio local que Petroperú le pagaba dos soles (59 centavos de dólar) por cada balde de hidrocarburo recogido.

El primer derrame se registró el 25 de enero a la altura del kilómetro 441 del oleoducto, en el municipio Imaza, de la región Amazonas, y vertió entre 2,000 y 3,000 barriles de crudo, que llegaron al río Chiriaco, afluente del Marañón, río que a su vez forma el Amazonas.

La segunda fuga se produjo el 3 de febrero a la altura del kilómetro 206 del mismo oleoducto, en el municipio de Morona, de la región Loreto, y derramó una cantidad aún indeterminada de petróleo que llegó a los ríos Mayuriaga y Morona, otro afluente del Marañón.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 341

Trending Articles