
Foto del área luego de la deforestación suministrada por el Comité Pro Reserva Natural Cañón Las Bocas.
Por Miprv.com
En momentos en que Puerto Rico aún no se recupera totalmente de la sequía, Barranquitas continúa en ruta hacia la destrucción de sus recursos naturales y de los principales abastos de agua.
Eso denunció ayer el Comité Pro Reserva Natural Cañón Las Bocas a raíz de la deforestación de un área extensa de terrenos cerca de la carretera 152, km 6.3 del barrio Quebradillas de Barranquitas. Los terrenos privados forman parte de la cuenca hidrográfica del Cañón Las Bocas, que es uno de los principales acuíferos de la zona central y afluente de gran importancia del Río La Plata.

Mapa de la zona afectada. Imagen suministrada por el Comité Pro Reserva Natural Cañón Las Bocas, Inc.
El Cañón Las Bocas genera 2 millones de galones diarios, y posee una amplia importancia hidrológica en la zona. Parte de esos galones que genera diariamente van a la planta de filtración Las Bocas, que la AAA construyó a un costo de 12 millones. El resto del líquido llega al Lago La Plata, que actualmente tiene una necesidad apremiante de subir sus niveles.
Según la organización, “el área deforestada era utilizada por el comité para fomentar el ecoturismo, la educación ambiental y la investigación científica. Hasta hace unos días fue parte importante del hábitat de especies endémicas y nativas de Puerto Rico. Varios ojos de agua fueron dañados, cubiertos de sedimentos y material vegetal, afectando su cauce natural hacia el Rio Caliente. Este crimen ambiental está en contra del esfuerzo del comité de fomentar el turismo de la naturaleza ya que esta área ya no podrá utilizarse como veredas interpretativas para el disfrute de turistas que nos visitaban de todos los continentes del mundo, y en contra de la prioridad del comité de conservar el recurso agua y promover la designación de este cañón como reserva natural.”

Foto del área luego de la deforestación suministrada por el Comité Pro Reserva Natural Cañón Las Bocas.
El comité emplazó al alcalde del Municipio de Barranquitas, Francisco López López, a que cumpla con su compromiso expresado públicamente de proteger el Canón Las Bocas, incluyendo su cuenca hidrográfica. Además exhorta a la Secretaria del Departamento de Recursos Naturales, Carmen Guerrero, a que visite el área, realice a la mayor brevedad una inspección ocular de los daños al ecosistema y haga una investigación de las posibles violaciones ambientales.
También a los representantes y senadores de Barranquitas a hacer lo propio para que se cumplan las leyes ambientales que protegen el recurso agua.
El grupo pide que se le informe sobre las acciones correspondientes para mitigar el daño ecológico y asegurar que se respete la zona de amortiguamiento de la cuenca y la delimitación del Cañón Las Bocas, un recurso natural único en Puerto Rico que estamos todos obligados a conservar.

Cuenca hidrográfica del Cañón Las Bocas. Imagen suministrada por el Comité Pro Reserva Natural Cañón Las Bocas.