Quantcast
Channel: Naturaleza – Mi Puerto Rico Verde
Viewing all articles
Browse latest Browse all 341

Comunidad científica en contra de proyecto de La Parguera

$
0
0

La Parguera

Por Miprv.com

Ante la inminente votación legislativa sobre el Proyecto del Senado 1621, numerosos expertos y miembros de la comunidad científica de Puerto Rico solicitaron el rechazo de esta medida que pretende privatizar bienes de dominio public de la Zona Marítimo-Terrestre en la Parguera.

Esto, debido a que como resultado el gobierno estaría promoviendo como política pública el exponer en grave peligro la vida y propiedad de los ciudadanos por el aumento en el nivel del mar relacionados al cambio climático.

Hasta el momento, 25 expertos han endosado la comunicación dirigida a la Legislatura, sin embargo, continuan sumandose otros en estos momentos. Incluyen científicos que laboran para agencias federales, estatales, la academia y empresas privadas de consultoría e ingeniería.

Lee la carta íntegra:

Honorables Legisladores:

El pasado sábado 25 de junio se aprobó en Cámara y Senado el Proyecto del Senado 1621 el cual se titula “Para establecer la zona de planificación especial turística de las casetas y muelles sobre el agua y terrenos de dominio público en La Parguera”.

El proyecto establece precedentes que no están sustentados por la ciencia y la realidad del cambio climático. Como profesionales especializados en cambio climático, queremos traer a su atención nuestras reservas con el proyecto en referencia:

· El área en referencia que se propone atender es parte de la Reserva Natural de La Parguera del Bosque Estatal de Boquerón.

· El proyecto, como redactado, no atiende la realidad de los efectos del cambio climático entre los que podemos resaltar el alza en nivel del mar y el aumento en intensidad de eventos atmosféricos. Las estructuras están en plena zona marítimo terrestre y la mayor parte ya dentro del agua, por lo que los impactos antes mencionados ponen en riesgo la salud y la propiedad que se propone atender.

Recomendamos que el proyecto no sea aprobado. En su lugar, recomendamos que se finalice el inventario de estructuras en la zona marítimo terrestre, además que se haga un plan de trabajo concertado entre las agencias estatales y federales con inherencia, para atender estas estructuras de forma ordenada y planificada. Otras recomendaciones incluyen:

· Aprobar la Ley de Costas de Puerto Rico;

· Realizar un proceso de evaluación con amplia participación y consideración de las comunidades y vecinos de La Parguera;

· Fortalecer el manejo de la Reserva Natural La Parguera y el Bosque Estatal de Boquerón;

· Consultar formalmente al Departamento de Justicia del Estado Libre Asociado sobre derechos o bienes pertenecientes al estado.

· No aprobar el PS 1621, ya que el mismo establece un precedente negativo privatizando bienes de dominio público exclusivamente en el sector de La Parguera, teniendo repercusiones lo que aquí se apruebe en las demás estructuras ubicadas en la zona marítimo terrestre en todo Puerto Rico.

· Asignar los fondos necesarios para el estudio y protección de la ZMT.

Respetuosamente, pedimos que no le preste su voto a este proyecto. Le pedimos que proteja y defienda nuestros bienes de dominio público de la entrega y privatización de los mismos, dando así un paso certero hacia atender la realidad cambiante de Puerto Rico y encaminandonos hacia una mayor resiliencia como pueblo.

Contamos con usted.

Cordialmente,

Angel R. Torres Valcárcel MPH Ph.D
Presidente
Cosuam de Puerto Rico

Cecilio Ortiz Garcia
Profesor Asociado
Departamento de Ciencias Sociales, Universidad de Puerto Rico Mayagüez
Miembro del Comité Timón del Instituto Nacional de Energía y Sostenibilidad Isleña (INESI)

Clifford Louime, PhD
Programa Graduado de Ciencias Ambientales
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras

David Ortiz
Director
El Puente Enlace Latino de Acción Climática

Dr. Ernesto Otero, PhD
Director
Departamento de Ciencias Marinas
Laboratorio de Isla Magueyes, La Parguera
Universidad de Puerto Rico

Elvia Meléndez-Ackerman, PhD
Programa Graduado de Ciencias Ambientales
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras

Isabel Rivera Collazo, PhD
Assistant Professor of Ecological, Biological and Human Adaptations to Climate Change
Scripps Institution of Oceanography and Department of Anthropology
University of California, San Diego

Javier Laureano, PhD
Director Ejecutivo
Programa del Estuario de la Bahía de San Juan

Jenniffer M. Santos-Hernández, PhD
Investigadora, Centro de Investigaciones Sociales
Universidad de Puerto Rico-Río Piedras

Jorge L. Colón, PhD
Director Laboratorio de Química Inorgánica y Bioinorgánica
Departamento de Química
Universidad de Puerto Rico- Recinto de Río Piedras

Jorge Ortiz-Zayas, PhD
Director
Programa Graduado de Ciencias Ambientales
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras

Jess Zimmerman, PhD
Programa Graduado de Ciencias Ambientales
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras

Katia R. Avilés-Vázquez, PhD
Directora Ejecutiva de la Oficina del Bosque Modelo de Puerto Rico

Luis Garden Acosta
Fundador y Presidente
El Puente

Mei Yu, PhD
Programa Graduado de Ciencias Ambientales
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras

Miguel F. Canals Silander, PhD
Director, Ocean Engineering Laboratory
Associate Professor, Department of Engineering Science and Materials
Associate Professor of Physical Oceanography, Department of Marine Sciences
University of Puerto Rico at Mayaguez

Nicholas Brokaw, PhD
Programa Graduado de Ciencias Ambientales
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras

Pablo Méndez Lázaro, PhD
Departamento de Salud Ambiental
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas

Ricardo J. Colón-Rivera, PhD
Oficial de Manejo, Reservas Naturales Corredor Ecológico del Noreste, Arrecifes de la Cordillera y Canal de Luis Peña
Departamento de Recursos Naturales y Ambientales

Rubén E González
Presidente
DG Authotity

Ruperto Chaparro
Director
Programa Sea Grant
Universidad de Puerto Rico

Sandra Cruz-Pol, PhD
Directora Lab CLIMMATE UPRM
Directora Campus Verde UPRM

Tischa A. Muñoz-Erickson, PhD
Investigadora Científica
Instituto Internacional de Dasonomía Tropical
Servicio Forestal de los E.E.U.U.

Wanda I. Crespo Acevedo, PPL
Directora de la División de Planificación
Estudios Técnicos, Inc.

William A. Gould
Research Ecologist and Director
USDA Caribbean Climate Hub
US Forest Service, International Institute of Tropical Forestry


Viewing all articles
Browse latest Browse all 341

Trending Articles