Por Miprv.com
El ingeniero Fernando Sumaza Díaz, hijo, presidente de la empresa Buko Development Inc., solicitó a los miembros de la Legislatura a rechazar la aprobación del Proyecto del Senado Núm. 1621, el cual pretende legitimar la permanencia de casas de veraneo construidas ilegalmente a la orilla de La Parguera, en Lajas.
La firma de desarrollo urbano lleva una cruzada de 10 años para que se eliminen las casas de veraneo construidas y que se han apropiado ilegalmente en la zona maritimo-terrestre, a las orillas de la playa Buyé, en Cabo Rojo.
“Como miembro de la industria de la construcción, es mi deber exigir la aplicación de las leyes a todos por igual. Hacer lo contrario, sobre todo para privilegiar a unos particulares, es promover el desorden y la anarquía en nuestra sociedad. Nuestros recursos naturales son uno de los pilares de nuestro desarrollo económico, por lo que su conservación es mas que importante para asegurar el bienestar de todos en Puerto Rico”, exigió el presidente de esta empresa, quién a su vez representa la firma de contratistas West Construction, Corp., una de las mas reconocidas en la región oeste de la Isla.
Este añadió que “tal y como en el pasado la Asociación de Constructores de Hogares ha exigido atender el problema de lotificación simple en Puerto Rico, consistente en la construcción sin cumplir con los procesos de planificación y permisos gubernamentales en parcelas a través de todo Puerto Rico, los miembros de nuestra industria no podemos quedarnos silentes ante lo que se pretende hacer con este proyecto de ley, que es incentivar que se continue con esta práctica, ahora en la Parguera”.
Sumaza Garcia indicó que su empresa lleva 10 años inmersa en procesos ante el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y los tribunales, dedicando recursos económicos y legales para sanear la zona maritimo-terrestre de la playa Buyé.
Esto dirigido a viabilizar la construcción de un proyecto turístico fuera precisamente de dichos terrenos, garantizando asi el acceso publico y el disfrute de la orilla del mar por todos, y sensible a la adyacente Reserva Natural Punta Guaniquilla, manejada por la organización Para La Naturaleza.
“Todos en Puerto Rico, y particularmente los que intentamos impulsar un desarrollo sostenible, tenemos el deber de dar el ejemplo con el cumplimiento de las leyes y los reglamentos,” sentenció.
Oposición de Ingrid Vila
De otra parte, la ex secretaria de la Gobernación, Ingrid Vilá, envió una carta a la Cámara de Representantes en oposición al proyecto 1621, en la que pregunta “¿Cuándo fue que la Legislatura se convirtió en la gran casa para legalizar acciones ilícitas de grupos privilegiados? En este caso no estamos hablando de sectores pobres de nuestra sociedad, forzados a invadir terrenos por necesidad. No, aquí hablamos de casas de veraneo de personas con recursos”.
Enfatizó además que “el único dueño de La Parguera es el pueblo de Puerto Rico”.
Lee arriba la carta completa.
Los pescadores rechazan el proyecto
Mientras, Miguel “Chan” Davila, presidente de la Federación de Pescadores de Puerto Rico, denunció como un atropello el intento de los senadores Antonio Fas Alzamora y Larry Seilhamer para encaminar la privatización de las playas del país, al impulsar el Proyecto del Senado Núm. 1621. Esta medida busca permitir la permanencia de casas de veraneo construidas ilegalmente en el litoral costero de La Parguera en el municipio de Lajas.
“Los pescadores no vamos a permitir que personas con aparentes intenciones de beneficiar a unos pocos nos quitan un recurso natural que es indispensable para llevar el sustento a nuestras familias. Como pequeños y medianos comerciantes que dependemos del acceso al mar y de la salud de los ecosistemas costeros, rechazamos cualquier pretensión de robarnos los recursos naturales que nos pertenecen a todos los puertorriqueños en igualdad de condiciones,” señaló Davila.
Este, quién también se ha distinguido como presidente de la Asociación de Pescadores de Maternillo y Mansión del Sapo en Fajardo, insistió que “nuestro reclamo es uno de justicia, no de envidia como algunos han tenido el atrevimiento de decir. Quieren convertir a nuestra Isla en una sin costas, o al menos una cuyas costas solamente puedan disfrutar y beneficiar a unos pocos. Sobre todo cuando esas casas son ilegales y no necesitan tener que estar construidas y metidas en las aguas del océano. Por eso, rechazamos con todas nuestras energías el P. del S. 1621”.
Se defiende Fas Alzamora
El senador Antonio Fas Alzamora, autor del proyecto del Senado 1621, que según su exposición de motivos crea una Zona de Planificación Especial Turística de las Casetas y Muelles sobre el agua y terrenos de dominio público de La Parguera, rechazó que la medida persiga privatizar espacios públicos costeros.
“Eso es totalmente falso, porque no hay ninguna concesión de títulos de propiedad, lo que hay es un canon como pagan los muelles, las marinas y las villas pesqueras. O sea, que simplemente es que esas casas paguen por primera vez cuando llevan 60 años sin pagar”, señaló. El legislador dijo que se trata de un proyecto de mejoramiento del ambiente, de la comunidad y de zona especial turística como atractivo para Puerto Rico.