
Por Miprv.com
La Fundación Amigos de El Yunque (FADEY) celebrará junto al Servicio Forestal Federal, el Día Internacional de los Bosques De verde todos, el próximo sábado, 21 de marzo de 2015 en el Centro de Visitantes El Portal del Bosque Nacional El Yunque.
El evento iniciará a las 9 a.m. con un variado programa educativo y recreativo para el disfrute de estudiantes, familias y toda la comunidad, con temas tales como: la biodiversidad, investigaciones en El Yunque, prácticas sustentables, áreas protegidas y áreas recreativas libres de basura, entre otros.
Organizaciones ambientales, educativas y gubernamentales se han integrado al evento para ofrecer un programa rico en información, que destaca la importancia de los bosques. Gracias a la participación de la agencia de Pesca y Vida Silvestre y del Departamento de Recursos Naturales, el público tendrá la oportunidad de presenciar a la cotorra puertorriqueña, y conocer sobre su programa de recuperación; ver especies exóticas y aprender sobre como impactan nuestro ecosistema.
“Después de estar por más de 20 años celebrando los días de limpieza en nuestro bosque, entendemos que debemos añadirle valor a la actividad con educación. Nuestro propósito sigue firme en fomentar la salud de nuestros ecosistemas, tanto dentro como fuera de El Yunque. Necesitamos la cooperación de todos para conservar nuestro bosque”, expresó Pablo Cruz, supervisor forestal de Servicio Forestal Federal. “Muchas gracias por trabajar junto a mí durante los últimos 23 años. Fue un placer servirles”, añadió Cruz.
El 21 de marzo fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Internacional de los Bosques, con el fin de sensibilizar sobre la importancia de los bosques y los árboles.
“Esta era una fecha ideal para reconocer nuestro Bosque Nacional El Yunque, por sus recursos naturales, su valor ecológico, su biodiversidad, además de ser un centro de investigación de relevancia internacional”, explicó el Lcdo. Ralph Rexach, presidente de la Junta de Directores de la Fundación Amigos de El Yunque.
“Precisamente, tres de las charlas que se ofrecerán girarán en torno al bosque: Plan de manejo, El Yunque como centro de investigación internacional, y la iniciativa, Zona Libre de Basura”, destacó la Dra. Elvia Meléndez, profesora del Departamento de Ciencias Ambientales de la UPR y miembro de la Junta de Directores de FADEY, cuya asesoría y colaboración han sido claves en la planificación del evento.
Como parte del programa comunitario Uno con el Ambiente de FirstBank, el ecólogo Alexis Molinares orientará al público sobre la siembra de árboles y el lugar idóneo según su entorno. Además, se donarán 150 árboles a las personas interesadas en sembrar un árbol en su hogar o comunidad. El evento contará con la participación del maestro José “Pepe” González, de Aves de Puerto Rico, y el profesor Alberto Puente, con amplio peritaje en el tema de animales exóticos. Los participantes también podrán disfrutar de otras actividades, tales como, talleres ecológicos, recorridos guiados en el tranvía del bosque, siembra de árboles para niños y jóvenes, a cargo del Servicio Forestal, y Árboles Campeones ofrecida por Para La Naturaleza.
Un variado grupo de organizaciones participará con interesantes exhibiciones para ofrecer orientación sobre sus programas y servicios. Entre ellas: el Corredor Ecológico del Noreste; el proyecto de revitalización de Palmer, el Herbario de la UPR y su programa Flora Virtual, investigaciones del Departamento de Ciencias Ambientales de la UPR, Nuestra Madera, el Servicio de Extensión Agrícola, Para la Naturaleza, el programa Schoolyard Luquillo LTER, Protectores de Cuencas; Puerto Rico Composta y Alma de Bahía, programa de protección ambiental de Bahía Beach Resort & Golf Club. El tema de reciclaje estará presente con la participación de E-cycling Puerto Rico y sus programas de reciclaje de equipo electrónico. Ese día los participantes pueden llevar teléfonos celulares, baterías y cargadores de celulares para reciclar; esto como parte de una alianza entre la organización y el programa Uno con el Ambiente de FirstBank.
FADEY agradeció el respaldo de FirstBank, Putnam Bridge Funding y Coca Cola Puerto Rico Bottlers, y su producto Nikini, McDonald’s y Universal Group, socios corporativos de la Fundación, quienes apoyan ésta y otras iniciativas de la organización. El Día Internacional de los Bosques cuenta con el patrocinio de American Airlines. Ese día también se reconocerá la participación de grupos comunitarios que laboraron previamente en esfuerzos de limpieza en diversas áreas de El Yunque.
La Fundación Amigos de El Yunque lanzó su lema “De verde todos” el pasado año con el propósito de hacer un llamado a toda la comunidad a crear conciencia sobre la importancia de cuidar y conservar El Yunque, ya que preservarlo es un deber de todos. La organización colabora y complementa la labor del Servicio Forestal Federal en el desarrollo de iniciativas que promuevan la educación, la conservación y la recreación responsable en el bosque.
La actividad es libre de costo. Para más información puede acceder la página de Internet: amigosdelyunque.org y en Facebook: facebook.com/amigosdelyunque.
Programa del evento
Presentaciones
Charla: Zona Libre de Basura
José Ortega, USFS
Teatro, El Portal 9:15am – 9:45am
Charla: El Yunque: Un Nuevo Futura en el Manejo del Bosque
Pedro Ríos, USFS
Teatro, El Portal 10:00 am – 10:30 am
Charla: El Yunque como centro de investigación internacional
Dra. Tana Wood, Instituto Internacional de Dasonomía Tropical
Teatro, El Portal 10:45am – 11:15 am
Charla: El San Pedrito y las aves de Puerto Rico
Maestro José “Pepe” González, Aves de Puerto Rico
Teatro, El Portal 11:30 am -12:00pm
Documental del Bosque de Nubes: Bosque Enano en El Yunque
María Falcón, Geoambiente
Teatro, El Portal 1:30 pm-2:00 pm
Reconocimientos grupos voluntarios de limpieza
FADEY/USFS El Portal, atrio central (segundo nivel) 12:00- 12:20 pm
Programa de Recuperación de la Cotorra Puertorriqueña
Jafet Vélez, USF& W
El Portal, atrio central (segundo nivel) 12:20-1:00 pm
Especies exóticas y nativas
Charla: Evaluación del comercio ilegal de reptiles en Puerto Rico
Prof. Alberto Puente, Universidad Interamericana
Demostración: vigilante Joel Oquendo, DRNA; Biólogo Francisco Guzmán, DRNA
El Portal, atrio central (segundo nivel) 1:15:- 1:45pm
Talleres y Recorridos
Crece Verde
Charla, orientación y donación de árboles
Ecólogo Alexis Molinares
Programa Comunitario Uno con el Ambiente FirstBank
El Portal, primer nivel 9:30 am
Recorridos Guiados en el tranvía
Cynthia Manfred, USFS
Actividad en el bosque
(registro, mesa Amigos de El Yunque) 9:30 am 11:00 am 1:30 pm
Actividad Árboles Campeones
Para la Naturaleza, Colibrí Sanfiorenzo
Actividad en el bosque (registro, mesa PLN) 9:30 am – 12:00 pm
Taller de siembra de árboles (para niños y jóvenes)
USFS , Luis Rivera
Actividad en el bosque (registro, mesa Amigos de El Yunque) 10:00am – 11:30 pm
Taller “Huerto Ecológico”
Agrónomo Hilda Bonilla, UPRM SEA – Club 4H
EP – área talleres 10:00 am
Taller de Composta
Tainachi Fernández, Puerto Rico Composta
El Portal, primer nivel 10:30 am
Taller Arte Sustentable
Stephanie Santos
El Portal, primer nivel 11:00 am
Lectura de cuentos (Actividad para niños pequeños)
El Portal, primer nivel 10:00 am 1:00 pm
* Programa sujeto a cambios
Exhibidores – Mesas informativas
• Artesanos
• Bahía Beach Resort: Programa Alma de Bahía
• Corredor Ecológico del Noreste
• DTOP – Qué es una comunidad portal: revitalización Barrio Palmer
• E-Clycling Puerto Rico
• Fideicomiso de Conservación- Para la Naturaleza
• Herbario UPR (Flora Virtual)
• Nuestra Madera
• Programa Schoolyard Luquillo LTER, NSF
• Protectores de Cuencas
• Puerto Rico Composta – Compostamanía – programa para comunidades y escuelas
• Servicio de Extensión Agrícola – Clubes 4-H
• UPR – Ciencias Ambientales
o Limnología
o Demostración iNaturlist
• USFS – Plan de Manejo: Mi Yunque Mi Plan
• USFS – Iniciativa Zona Libre de Basura