Por Miprv.com
Con el fin de promover empleos que incentiven la autogestión a la vez que fomenten un país con áreas urbanas más saludables y habitables, el Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable (CEDES) de la Escuela de Asuntos Ambientales de la Universidad Metropolitana (UMET) presentó un innovador programa de educación continua conducente a un certificado profesional universitario en Forestación Urbana y de Comunidades que comenzará a ofrecerse a partir de este verano. La actividad se llevó a cabo en el Instituto Internacional de Dasonomía Tropical (IIDT) del Servicio Forestal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (SF-DAEU) en el Recinto Sur del Jardín Botánico en Río Piedras.
El proyecto se hizo posible gracias a una subvención del Servicio Forestal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y cuenta con el endoso y la colaboración del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Los cursos del programa proveerán a sus participantes el conocimiento teórico y técnico básico para trabajar en la protección, siembra y manejo de los árboles en las áreas urbanas. El programa también ofrecerá educación formal en desarrollo empresarial para las comunidades interesadas en actividades de forestación y co-manejo en bosques y parques urbanos.
Este programa constará de siete cursos medulares de 105 horas contacto y dos electivas de 27 horas contacto para un total de 132 horas contacto para completar el certificado profesional. Proveerá a los interesados un currículo dinámico e innovador, con reconocidos profesionales como profesores, para que puedan desempeñarse en la siembra y mantenimiento de la floresta urbana.
“Vemos como cada día, más y más comunidades y municipios retoman sus espacios verdes. En algunos casos hasta rescatan y reforestan terrenos baldíos para convertirlos en parques, bosques y hasta huertos urbanos que sirvan para el disfrute de la naturaleza, el desarrollo de actividades recreativas y
laboratorios educativos al aire libre”, comentó el Dr. Carlos Padin, Rector de la UMET.
“Sin embargo, no siempre se siembra lo que se debe de sembrar donde se debe sembrar. Es por esto que existe la necesidad de mejorar las prácticas de siembra, manejo y mantenimiento de nuestros árboles en áreas urbanas. Esta es la razón por la cual ofrecemos este nuevo certificado profesional”.
Por su parte, el Dr. Ariel Lugo, director del IIDT-FS-DA, agencia que facilitó el desarrollo del programa con un acuerdo colaborativo, añadió que “el cambio climático nos enfrenta a grandes retos, sobre todo en las áreas urbanas. Esto requiere que aprendamos a contrarrestar efectivamente sus efectos con la reforestación y el manejo adecuado de los árboles para el control de las escorrentías e inundaciones, para tener ambientes más frescos y reducir las temperaturas más altas que son típicas en las áreas urbanas deforestadas, captar el CO₂ para reducir los gases con efecto de invernadero que causan el cambio climático, entre otros servicios que nos proveen en donde trabajamos y vivimos”.
María Juncos Gautier, Directora de CEDES, puntualizó que los beneficios de conocer las técnicas adecuadas de siembra y reforestación ayudan a que tengamos una infraestructura verde que armonice mejor con las áreas construidas para la calidad de vida de las comunidades.
“Se ha comprobado que el contacto con la naturaleza, a través del desarrollo de actividades recreativas en espacios verdes, mejora significativamente la salud física y mental del ser humano”. Sobre el programa, la también educadora ambiental acotó que “la obtención de los conocimientos teóricos y técnicos necesarios para la conservación, desarrollo y manejo adecuado de esta infraestructura natural es vital para su disfrute de forma integral y saludable a beneficio de las comunidades”.
El nuevo programa ofrecerá también una oportunidad para aquellas personas que ejercen alguna carrera en áreas relacionadas como arquitectura, horticultura y diseño paisajista, de actualizar sus conocimientos para expandir sus oportunidades de empleo. De igual forma, el programa aceptará estudiantes de tercer y cuarto año de bachillerato en programas educativos afines que busquen especializarse con el fin de iniciar su propia microempresa o negocio.
Además, durante la actividad se presentaron tres vídeos educativos sobre el tema y que ya están disponibles libre de costo por la Internet en la página electrónica del CEDES, en el enlace http://www.suagm.edu/umet/cedes/videos.asp, para el beneficio de estudiantes y educadores. Los vídeos educativos sobre Forestación Urbana y de Comunidades son tres, bajo los temas de Infraestructura verde, Árboles adecuados para áreas urbanas y Mantenimiento adecuado de árboles urbanos.
Para más información y matrícula, sobre este y otros programas dirigidos a empleos verdes, puede comunicarse a través del (787) 288-1100, Ext. 8251 y 8255, escribir un correo electrónico a cedes@suagm.edu, o visitar la página electrónica http://cedes-umet.suagm.edu/