





Por Miprv.com
Metiendo las manos en la tierra para aprender técnicas de cultivo; observando detenidamente las aves y su relación con los suelos; o llevándose a casa un árbol nativo para su cuidado y siembra, unos 5,000 asistentes visitaron la Feria Para la Naturaleza y aprendieron sobre la importancia de conservar nuestros suelos.
En la ‘Zona de Acción’, un área interactiva instalada en el corazón de la actividad, los visitantes tomaron acción a favor de la naturaleza, ya fuera como visitantes, voluntarios, ciudadanos científicos o como peticionarios de causas de organizaciones aliadas o amigas de la unidad Para la Naturaleza.
Las fotos compartidas por los asistentes que utilizaron los hashtags #ConservaTusSuelos y #ParalaNaturaleza durante el evento se mostraron en tiempo real en una pantalla digital gigante a la vista de todos. En un solo día, los más chicos descubrieron los diversos pabellones que recreaban experiencias vivenciales con la naturaleza en las regiones y áreas naturales que protege la organización, dando rienda suelta a su curiosidad y deseo de aprender.
Con su ‘Pasaporte Para la Naturaleza’, los niños entre 7 a 12 años recibían un ponche en su libreta que acreditaba que habían concluido una actividad de uno de los módulos o pabellones. Al final, los niños presentaban su pasaporte completado y recibían un reconocimiento.
“Esta es la segunda vez que venimos con mi hijo Iker, de seis años. Nos encanta la Feria y como Iker va creciendo aprende cosas nuevas. Hoy aprendimos a hacer trompos, gallitos, juguetes y ahora estamos aprendiendo a hacer papel”, dijo Tanus Saad mientras continuaba participando junto a su hijo en el taller de fabricación de papel.
Por su parte, el licenciado Fernando Lloveras, presidente de la unidad Para la Naturaleza, dijo que “la Feria del 2015 ha superado por mucho toda las anteriores ferias que hemos celebrado. Cada vez más personas tienen experiencias con la naturaleza que les ayudan a apreciar su valor. Este año recibimos unos 5,000 visitantes y se repartieron todos los árboles nativos. El trabajo y la organización del equipo fue excelente. Mi felicitación y agradecimiento a todos los Voluntarios y empleados de la unidad Para la Naturaleza”.
El evento contó con la colaboración de agencias gubernamentales como el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, la Autoridad de Desperdicios Sólidos, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, la Junta de Calidad Ambiental, el US Forest Service y el USDA-Natural Resources Conservation Service. Además, participaron organizaciones comunitarias y ambientalistas como el Centro de Conservación de Manatíes de Puerto Rico, Ciudadanos del Karso, Basura Cero, Efecto Sombrilla; Puerto Rico Recycling Partership, San Juan ULTRA/UPR-Río Piedras, Sierra Club, Salvemos los Coquíes, Organización Pro Ambiente Sustentable, Puerto Rico Historic Building Drawings Society, Madre Tierra Atabey, Scuba Dogs Society, Yo Amo el Tinglar, Chelonia/Tinglar Dorado, Organización Boricuá de Agricultura Ecológica, el Programa del Estuario de la Bahía de San Juan y el Proyecto AmeriCorps VISTA.
Para detalles e información de próximos eventos, iniciativas, talleres y oportunidades para voluntarios, accede a www.paralanaturaleza.org.