Quantcast
Channel: Naturaleza – Mi Puerto Rico Verde
Viewing all articles
Browse latest Browse all 341

Celebrarán vista en el DRNA sobre multas por hostigamiento a manatí

$
0
0
Foto suministrada DRNA
Foto suministrada DRNA

Por Miprv.com

Héctor “Tito” Varela Vélez apeló las multas ascendentes a $10 mil por violar la Ley 241 de Vida Silvestre y el Reglamento para Regir las Especies Vulnerables y en Peligro de Extinción que le emitió el Departamento de Recursos Naturales por grabar el nacimiento de un manatí en la playa Jobos, en Isabela, que alegadamente resultó en el abandono del manatí recién nacido por su madre.

“Cuando se emiten boletos, la parte querellada tiene derecho a un proceso de revisión administrativo ante un oficial examinador y se notifica a la Oficina de Asuntos Legales para que se asigne un abogado de interés público que represente a la agencia. Además, se celebra una vista”, informó la agencia a preguntas de Mi Puerto Rico Verde sobre el estatus de este caso.

“Presentada la prueba y las argumentaciones correspondientes, el o la oficial examinadora presenta a la Secretaria un informe con sus recomendaciones, que incluyen una relación de hechos y conclusiones de derecho. Ese informe va acompañado de un proyecto de resolución (decisión). La titular toma una determinación final, que puede ser apelada ante los foros pertinentes. En este caso, se solicitó el remedio. La Oficina de Asuntos Legales no ha recibido el señalamiento de fecha de vista. La Secretaria no puede emitir comentarios a fin de garantizar la pureza del proceso”, informó la agencia en declaraciones escritas.

Tras el anuncio de las multas, Mi Puerto Rico Verde recibió numerosas comunicaciones de personas saliendo en defensa de Varela, quien ha liderado diversos esfuerzos en pro del ambiente en el área oeste, incluyendo un proyecto de restauración de dunas en Isabela.

El bebé manatí, bautizado como Tureygua, fue rescatado el lunes pasado (3 de agosto de 2015) por vigilantes del DRNA. El mamífero marino estaba sin la madre y tuvo que ser llevado al Centro de Conservación de Manatíes para cuidados de urgencia.

Esta semana, el grupo de empleados y voluntarios que rescató al bebé manatí recibió un reconocimiento de parte de la secretaria del DRNA, Carmen R. Guerrero Pérez, y tuvo la oportunidad de volver a ver al mamífero marino y conocer su estado de salud.

Como parte de las actividades de la conmemoración de la Semana del Manatí Antillano, la titular destacó que el grupo de 15 personas puso todo su empeño en esa misión e incluso hizo muchas gestiones por tratar de conseguir a la madre por la costa norte durante varios días.

“Los manatíes son una especie en peligro de extinción, cada uno de los que logramos salvar es medular, de manera que su gesto es muy heroico”, manifestó la planificadora.

“Cada vez que me informan de la labor que ustedes hacen, siento que ustedes son un verdadero ejemplo del compromiso de un servidor público”, indicó al grupo de empleados adscritos al DRNA que incluyó a los vigilantes Ricardo Rodríguez, Carlos González, Iván Crespo, Luis Vega, el sargento Luis Medina y el teniente Javier Tavares. Del Laboratorio Pesquero del DRNA, participaron Verónica Seda, Mykol Soto, Eddie Irizarry y Lourdes Irizarry.

Guerrero Pérez también resaltó el trabajo diario que hacen las biólogas marinas del Programa de Rescate de Mamíferos Marinos del DRNA, que coordina la doctora Nilda Jiménez, junto a: Grisele Rodríguez Ferrer y Yamitza Rodríguez Ferrer.

Mencionó también la importante participación de la bióloga marina retirada Kathy Valentine Hall, y de Luis A. Sosa López, del grupo comunitario Rescate de Playas Isabela Inc.

Dijo que otro importante componente es el equipo de trabajo del Centro de Conservación de Manatíes de Puerto Rico, de la Universidad Interamericana, que dirige el doctor Antonio Mignucci Gianonni, muchos de ellos estudiantes voluntarios que donan su tiempo.

El DRNA conmemora esta semana con una gran jornada de actividades para la niñez, talleres de capacitación, charlas informativas y de aspectos biológicos y legales, desde el 5 al 13 de septiembre.

El último día de la jornada de eventos será el domingo, 13 de septiembre de 10 am a 3 pm en el barrio La Playa, en Guayanilla, donde se presentará el personaje Manatí y se tendrá una mesa informativa en la actividad ¡Come Pez León!


Viewing all articles
Browse latest Browse all 341

Trending Articles