Quantcast
Channel: Naturaleza – Mi Puerto Rico Verde
Viewing all articles
Browse latest Browse all 341

No pierden la esperanza los familiares de los tripulantes de El Faro

$
0
0

Por Miprv.com

A cinco días de la tragedia del carguero “El Faro”, que de acuerdo a la Guardia Costera de los Estados Unidos se hundió por las condiciones del tiempo provocadas por el huracán Joaquín, los familiares y amigos de los 32 tripulantes que no han sido encontrados aún guardan las esperanzas de encontrar a sus seres queridos, desaparecidos en el Océano Atlántico.

Los residuos de salvavidas, el bote hallado destruido y el descubrimiento de un cadáver en las aguas no arrebatan el optimismo a las familias de los 28 tripulantes estadounidenses y cinco polacos que venían en la embarcación en un viaje rutinario hacia Puerto Rico.

Tras el impacto del accidente y luego de procesar la noticia, Ismael Garayúa González, puertorriqueño que trabajó durante ocho años con la tripulación de “El Faro”, habló con Mi Puerto Rico Verde sobre el infortunio.

En entrevista telefónica desde Jacksonville, Florida, desde donde zarpó el buque, Garayúa González aceptó que las emociones en el lugar donde está reunido con los padres, hijos, hermanos y demás familiares de la tripulación son múltiples.

“Aquí tenemos una montaña rusa de emociones. A veces reímos y a los cinco minutos estamos llorando. Ha sido así desde que llegamos. El ambiente todavía es de esperanza, pero han pasado muchos días. Cuando recibes noticias como las que han publicado, pues te pasan muchas cosas por la mente”, dijo Garayúa González.

“Todavía faltan salvavidas por encontrarse. Poco a poco las esperanzas se van yendo. La única esperanza que yo tengo en estos momentos es que si no sobreviven muchas personas, que si no podemos rescatar a nuestra gente, porque para mí son mi familia, por lo menos que una persona pueda venir y decirnos la historia y traer luz a todo esto. Que nos explique qué paso, qué decisiones se tomaron para que así nos ayude a poder cerrar este capítulo”, puntualizó el joven residente de Rio Piedras, quien como “chief steward” se encarga de administrar la cocina en los viajes de ese tipo de embarcaciones.

Para él, los cuestionamientos sobre el accidente son inevitables. Explicó que esa área, azotada por huracanas en ocasiones, provee otras rutas que podrían haber alejado al barco del fenómeno atmosférico. Informes de prensa indican que la nave pudo haber sufrido un desperfecto mecánico que la dejó a la deriva y lejos de la ruta ideal.

“Usualmente lo que hacemos es que tomamos la ruta de lo que le dicen el ‘Old Bahamas Channel’, que es un canal en medio de las islas que la mayoría de las veces cuando vienen huracanes nos vamos por ahí y se pasa, dentro de la tormenta, sin contratiempos. Sin embargo, este barco estaba fuera de ese canal, un poco más al norte y no se sabe porqué el capitán tomó la decisión de irse por esa ruta”.

Agregó que si hubiera tomado otro camino, se hubiese tardado un día más en llegar a Puerto Rico, pero le aseguraba su llegada. Al ser cuestionado sobre el capitán, sostuvo que la relación con sus subalternos era cordial y muy profesional.

“Hay que estudiar muchos factores y variables. El capitán era uno experimentado y hay que ver si él sabía y conocía el reporte completo del clima. Hay que estudiar qué reportes se enviaron al barco y si esos documentos incluían información de que era categoría 4.

Asimismo, Garayúa González cuestionó la línea que algunos medios han seguido en los reportajes de la tragedia y cuestionó porqué el tema se ha tergiversado en Puerto Rico.

“Se han malinterpretado las cosas. De que no se va a tener comida, productos, de que van a subir los precios. En vez de enfocarse en que había 33 personas ahí que estaban vivas. Es fuerte. Muy fuerte”, destacó con voz entrecortada, mientras atendía una petición de una de las familiares de los tripulantes.

El amigo personal de Danielle Randolph, quien envió un correo electrónico a su madre desde el barco informándole de las malas condiciones del tiempo, permanecerá en Jacksonville donde este martes inició la investigación de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB, por sus siglas en inglés). El Faro llevaba automóviles, alimentos y productos hacia Puerto Rico.

La Guardia Costanera ha navegado y sobrevolado 160,574 millas naúticas con sus buques y helicópteros durante la operación de rescate, que al momento continúa.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 341

Trending Articles