![Bajo el lema de Solidaridad y Resiliencia, celebran con éxito la 10ma Convivencia Ambiental para jóvenes de las comunidades de la cuenca de Bahía de Jobos. [Foto Suministrada]](http://www.miprv.com/wp-content/uploads/2016/08/IMG-20160730-WA0012-500x373.jpg)
Bajo el lema de Solidaridad y Resiliencia, celebran con éxito la 10ma Convivencia Ambiental para jóvenes de las comunidades de la cuenca de Bahía de Jobos. [Foto Suministrada]
Por Miprv.com
Salinas – El Comité Diálogo Ambiental realizó su décima Convivencia Ambiental José “Cheo Blanco” Ortiz Agront para jóvenes de las comunidades de la cuenca de la Bahía de Jobos de Salinas y Guayama.
Bajo el lema de “Solidaridad y Resiliencia”, se realizó esta actividad en la comunidad de Aguirre del 18 al 22 de julio de 2016, la cual fue coordinada en conjunto con la Iniciativa de Eco Desarrollo de la Bahía de Jobos (IDEBAJO), la Reserva de Investigación Estuarina de la Bahía de Jobos, adscrita al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), y Casa Aguirre Bed & Breakfast.
Durante cinco días, jóvenes de las comunidades de Las Mareas, Aguirre, Brisas del Mar y el Pueblo de Salinas, y de Mosquito y sector el Pescao de Guayama, compartieron sus experiencias y participaron de distintas actividades en torno a la convivencia comunitaria y su entorno natural.
Los jóvenes participaron de distintos talleres (Resiliencia, artesanía, preparación de huertos comunitarios, conversatorio sobre Solidaridad, Arrancando Mitos de Raíz sobre la identidad racial, sexualidad, historia de Aguirre), visitas (Cayo Caribe, Proyecto HabitArte, Finca La Fruta) y otras actividades (caminatas, pintar camisetas, poesía).
También, brindaron servicio voluntario a la Reserva y a la comunidad de Aguirre a través de colaboración con limpieza de áreas y caminos, y reparación de una verja. Los jóvenes participantes realizaron un diálogo donde decidieron continuar los encuentros y actividades durante el año.
Diálogo Ambiental, que durante el 2016 está celebrando sus 20 años de fundación, creó la Convivencia Ambiental para brindar oportunidad a jóvenes de comunidades excluidas de la cuenca de Bahía de Jobos a tener la experiencia de convivir y a la vez participar activamente de una educación ecológica, cultural, histórica y de servicio voluntario.